Una mirada el Día Mundial de la Salud Mental
Especialistas y pacientes reclaman más ayudas y terminar con la estigmatización que sufren las personas con este tipo de enfermedades

Coloquio sobre salud mental, con pacientes y psicólogos de centros de salud mental de Alcobendas
17:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alcobendas
En nuestro espacio de salud de esta semana, hemos querido tratar el tema de la salud mental, aprovechando la proximidad del Día Mundial de la Salud Mental este martes 10 de octubre.
Para ello hemos contado en Hoy por Hoy Madrid Norte con especialistas del centro de salud de Miraflores de Alcobendas y con pacientes del servicio, como Alejandro, que reivindica la necesidad de no estigmatizar a las personas que padecen este tipo de enfermedades.
Begoña es usuaria del servicio de salud mental de la localidad y destaca las actividades y la labor de los profesionales en su proceso de tratamiento para su trastorno bipolar.
El 10 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo de aumentar la conciencia de los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar los esfuerzos en apoyo de la salud mental.
Lo que se busca en este Día Mundial es ofrecer una oportunidad para todos los promotores y defensores de personas con salud mental para visibilizar lo que falta por hacer para que la atención y el cuidado a la salud mental sea una realidad en todo el mundo.
La principal causa de problemas de salud y discapacidad en todo el mundo es la depresión. La organización Mundial de la Salud, estimó que más de 300 millones de personas viven con depresión. Una enfermedad que puede afectar a cualquier persona. Lo que provoca es angustia mental y repercute en su capacidad para poder realizar sus tareas cotidianas, lo que regularmente tiene efectos desafortunados sobre las relaciones con la familia y los amigos.
De igual forma los trastornos por depresión y por ansiedad son problemas habituales de salud mental que afectan a la capacidad de trabajo y la productividad. Se valora que la mitad de las enfermedades mentales comienzan antes de los 14 años, pero en la mayoría de los casos ni se detectan ni se tratan. Con relación a los adolescentes el suicidio es la segunda causa de muerte entre los 15 y los 29 años.