Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Salud y bienestar | Ocio y cultura

Siete centros de salud de Getafe y el hospital analizan la fragilidad de los mayores desde su hogar

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el programa Integra-CAM que realiza un seguimiento de la fragilidad 67 pacientes

Hablamos con Rosa Cuadrado, enfermera del C.S. de El Bercial, y con Leocadio Rodríguez Mañas, jefe de geriatría del Hospital U. de Getafe

Hablamos con Rosa Cuadrado, enfermera del C.S. de El Bercial, y con Leocadio Rodríguez Mañas, jefe de geriatría del Hospital U. de Getafe

15:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Getafe

Siete centros de salud de Getafe, el de Cubas de la Sagra y varios de la capital participan en un programa que coordina el Hospital Universitario de Getafe que realiza un seguimiento de la salud de los mayores desde su propio domicilio.

La Comunidad de Madrid lo ha bautizado como Integra-CAM, de momento un proyecto piloto de vigila a domicilio y en tiempo real, en el que participan 67 pacientes.

Con un presupuesto de 2,5 millones de euros, la iniciativa entrega a los mayores varios dispositivos que realizan mediciones de aspectos de su salud en su día a día pero también abre la posibilidad a los profesionales de los centros de salud.

“Los datos nos llegan directamente a la consulta y podemos pedirle que nos haga una medición extra de algún aspecto o derivarle directamente a geriatría”, ha desvelado Rosa Cuadrado, enfermera del C.S. de El Bercial.

“A través de una plataforma hace que la comunicación y el trabajo conjunto sea mucho más sencillo”, ha explicado Leocadio Rodríguez Mañas, jefe de geriatría del Hospital U. de Getafe.

Los sensores miden el ejercicio físico, la velocidad de la marcha, levantadas desde una silla, glucemia, tensión…

Desde 2015, el centro hospitalario getafense desarrolla programas de estudios de fragilidad de los mayores.

Más información

Los centros de salud que colaboran con esta propuesta se encuentran en Madrid capital (Ciudad Jardín, Joaquín Rodrigo, Abrantes y Orcasitas); Getafe (El Greco, Las Ciudades, Juan de la Cierva, Getafe Norte, El Bercial, Sector III y Las Margaritas); y Cubas de la Sagra (consultorio Doctor Aguilar).

En tres meses de seguimiento, buena parte de los 67 pacientes monitorizados han reportado mejoras en su calidad de vida y valorado de manera especial que sus médicos de familia y trabajadores de enfermería de referencia puedan conocer su evolución en tiempo real.

La idea, según Rodríguez Mañas, es que este sistema pudiera llegar a todos los madrileños en riesgo de fragilidad, que podrían ser varios cientos de miles.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00