Manzanares el Real y Buitrago de Lozoya se beneficiarán de la inversión del PIR para operaciones de asfaltado
La ayuda, de cerca de 100 millones de euros, se destina a 48 municipios de la región, a lo que se suman Miraflores de la Sierra, Navarredonda y San Mamés, Patones, Puebla de la Sierra y Torremocha de Jarama
Miguel Ángel García, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, sobre la inversión del PIR para las operaciones de asfaltado
00:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Comunidad de Madrid
Manzanares El Real, Buitrago de Lozoya, Miraflores de la Sierra, Navarredonda y San Mamés, Patones, Puebla de la Sierra y Torremocha de Jarama serán algunas de las 48 localidades madrileñas que se beneficiarán de la inversión del Programa de Inversión Regional 2022/2026 (PIR) para la ejecución de operaciones de asfaltado. En concreto, la Comunidad de Madrid destinará cerca de 100 millones de euros a este fin.
Desde la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local se ha trasladado a las localidades el compromiso del Gobierno Regional de estar siempre cerca de los ciudadanos, independientemente de dónde vivan, y señala que esta medida es la prueba de ello, la cual repercute en el fomento del desarrollo económico y en el bienestar de todos, lo que, a su vez, favorece el asentamiento de la población en su municipio y asegura el reequilibrio territorial.
También han solicitado actuaciones de asfaltado, rehabilitación y acondicionamiento de calles, con cargo al programa, localidades como Alcalá de Henares, Ajalvir, Aranjuez, Arganda del Rey, Daganzo de Arriba o Collado Villalva, aunque, dentro de los municipios que componen la zona norte de Madrid, se unen Cobeña, Braojos, Pedrezuela y Montejo de la Sierra.
El PIR 2022/2026 cuenta con una dotación de 1.000 millones de euros, lo que supone la mayor inversión de la historia de este programa en la región. Se trata de una iniciativa pública con la que se busca garantizar los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipal en el marco de la política social y económica, colaborando a la prestación integral y adecuada en la totalidad de su territorio de los servicios de competencia local.