“Necesitas alguien que te ayude a salir de la ludopatía”, nos explican desde la Asociación fuenlabreña de jugadores en rehabilitación
El ayuntamiento fuenlabreño ha aumentado un 57% la subvención para tratamientos y terapias

“Necesitas alguien que te ayude a salir de la ludopatía”, nos explican desde la Asociación fuenlabreña de jugadores en rehabilitación
18:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha renovado el convenio con la Asociación Fuenlabreña de Jugadores en Rehabilitación (AFUJER) que recibirá 9.450 euros, un 57,5% más que el pasado año, que permitirá ampliar los tratamientos psicológicos y terapias con personas adictas al juego y su entorno familiar. Hoy hemos conocido los casos de Ángel y José Luis, que pertenecen a la asociación y ayudan ahora a los jugadores a salir de esta adicción.
En ambos casos empezaron con máquinas tragaperras y, antes de poner medidas y reconocerse como ludópatas, ellos mismos ya asumían que algo les estaba pasando.
“Notas que te está pasando algo, que necesitas del juego para poder seguir”, explica José Luis, mientras que Ángel explica que “la mente no está en el trabajo, está en el bar a donde vas a jugar”.
La adicción al juego tiene un inconveniente con otras adicciones, no es fácil detectarla visualmente, aunque también hay síntomas como un mayor nerviosismo, falta de concentración, enfados “por cualquier cosa”…. enumeran nuestros invitados.
Ahora reconocen con preocupación el aumento de jóvenes con este problema, enganchados al juego a través de casas de apuestas y plataformas virtuales y con la facilidad de conseguir créditos “solamente con una llamada”.
El convenio del ayuntamiento se renueva con carácter anual y facilita que esta entidad desarrolle programas de prevención y sensibilización social, apoyo a familiares, así como líneas de atención y formación a personas afectadas por la adicción al juego para favorecer su rehabilitación.
En los programas se contempla también la posterior integración social y laboral y la participación activa en su entorno social. Además, a través de este convenio, se ponen a disposición otros recursos humanos y materiales para atender a este colectivo.
La asociación tiene su sede en el paseo del Pireo, donde trabaja para la prevención y tratamiento del juego patológico y con programas de apoyo familiar a través de grupos de terapia.