Ahora en directo

Podcast

Podcast recomendados

Síguenos en

Sociedad | Actualidad

“Si ganar un mundial de fútbol masculino es importante, el femenino tiene una dimensión estratosférica”: entusiasmo desde la escuela de Alcobendas

María Martín, presidenta de la Escuela de Fútbol Femenino de Alcobendas, ha atendido a SER Madrid Norte tras el triunfo de la selección, valorándolo como una “oportunidad” para acabar definitivamente con las barreras que impiden a niñas y jóvenes empezar a practicar fútbol

Entrevista a María Martín, presidenta de la Escuela de Fútbol Femenino de Alcobendas, valorando el triunfo de la selección española de fútbol femenina

Entrevista a María Martín, presidenta de la Escuela de Fútbol Femenino de Alcobendas, valorando el triunfo de la selección española de fútbol femenina

08:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alcobendas

La Escuela de Fútbol Femenino de Alcobendas se encuentra activa desde el año 2004, aunque la labor que realiza lleva desarrollándose desde 1995 bajo otras denominaciones. Casi 30 años de trabajo en los que se ha avanzado notablemente a pesar de que todavía existan barreras para que niñas, jóvenes y mujeres se inicien en el mundo del fútbol. Logros como el campeonato del mundo conseguido este domingo por la Selección Española pueden suponer un “punto de inflexión”.

María Martín, presidenta de la Escuela de Fútbol Femenino de Alcobendas, ha atendido a SER Madrid Norte tras el hito histórico conseguido por las jugadoras españolas frente a la Selección de Inglaterra. Martín valora el triunfo como una recompensa al “trabajo y dedicación de tantas personas a lo largo de los años”, entendiendo que es una oportunidad para que mejore la situación del fútbol femenino en todas sus vertientes.

Menos recursos y menos tiempo

Con la victoria en el mundial se ha conseguido que personas que no sigan de cerca el fútbol femenino conozcan y entiendan su importancia: “si ya es importante ganar un mundial de fútbol masculino, conseguir uno en la modalidad femenina es todavía mucho más grande si se tiene en cuenta el número de licencias”.

Proporcionalmente, el fútbol femenino ha necesitado mucho menos tiempo y recursos para alcanzar el mayor logro que puede lograr un país en una disciplina deportiva, convertirse en campeón del mundo. Tal y como recuerda Martín, no hay que olvidar que el profesionalismo ha llegado al fútbol femenino hace apenas unos años.

Evolución del fútbol femenino

La evolución del fútbol femenino se remonta años atrás, desde hace alrededor de una década cada vez más niñas y jóvenes se animan a practicar fútbol, pudiendo encontrar paulatinamente y poco a poco más opciones para poder iniciarse. Este logro de la Selección Española presumiblemente contribuirá en gran medida a que cada vez haya más espacios donde poder acudir.

Barreras

La presidenta de la Escuela de Fútbol Femenino de Alcobendas recuerda que las barreras sociales han sido importantes: “hace años el fútbol femenino no estaba bien visto, se ha evolucionado mucho a pesar de que hoy en día todavía hay trabajo por hacer, especialmente en el caso de las jugadoras más jóvenes”. Advierte de la importancia de concienciar a las familias acerca de que el fútbol puede ser jugado tanto por niñas como por niños, un triunfo como el conseguido puede animar a todas las niñas y jóvenes a jugar y que estas puedan encontrar espacios donde jugar y desarrollarse, rompiendo así el “techo de cristal” que durante tanto tiempo ha existido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00