La Policía Local de Alcobendas intensifica los controles de alcohol y drogas durante el verano
El cuerpo se suma a la campaña especial de vigilancia y control que habitualmente se pone en marcha desde la Dirección General de Tráfico en estas fechas, los controles se pueden ubicar en cualquier parte del casco urbano y a cualquier hora del día
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2TBER2HORFM4JCSV4L4OPWOXXM.jpg?auth=baafd19c4c32e38c240e1b40e45dbb9cfd0af43d684b81b90ee44f26d61d5c53&quality=70&width=650&height=300&focal=503,338)
Control de la Policía Local de Alcobendas / Ayuntamiento de Alcobendas
![Control de la Policía Local de Alcobendas](https://cadenaser.com/resizer/v2/2TBER2HORFM4JCSV4L4OPWOXXM.jpg?auth=baafd19c4c32e38c240e1b40e45dbb9cfd0af43d684b81b90ee44f26d61d5c53)
Alcobendas
Cada año la Dirección General de Tráfico pone en marcha una campaña especial de vigilancia y control de las carreteras durante el verano, con el objetivo concienciar acerca de la importancia de la seguridad vial y minimizar posibles riesgos. Un cometido para el que se pide la colaboración de todas las localidades de más de 25.000 habitantes. En Alcobendas, la Policía Local se ha unido a la campaña intensificando la realización de controles de alcohol y drogas hasta el próximo domingo 20 de agosto.
Estos controles se ubicarán en cualquier parte del casco urbano de Alcobendas y a cualquier hora del día. Se buscar evitar que las personas que hayan ingerido alcohol o hayan consumido drogas circulen por la carretera, poniendo en riesgo al resto de usuarios de la vía y a ellos mismos.
Colaboración con ayuntamientos
Este refuerzo de la vigilancia y control del tráfico rodado es posible gracias a la colaboración entre la DGT y los ayuntamientos, en este caso el de Alcobendas. Se trabaja con un plan de apoyo a los cuerpos de Policía Local en materia de pruebas de alcohol y otras drogas, realizando cursos de formación y adquiriendo las herramientas necesarias para el correcto desarrollo de los controles. En este sentido, desde la Dirección General de Tráfico se considera que la participación de las autoridades locales en esta materia es imprescindible para realizar una vigilancia lo más próxima posible a las zonas de consumo, evitando de esa manera una mayor exposición al riesgo.
El consumo de alcohol y drogas sigue siendo uno de los tres factores principales de riesgo en los siniestros de tráfico, tanto en los mortales como en los siniestros con lesiones.
Relación Siniestralidad-Consumo de drogas y/o alcohol
Según datos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, más de la mitad (51,9%) de los conductores fallecidos en carretera en 2022 dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos, aisladamente o en combinación. Además, en 2022 se produjo un repunte de la delincuencia vial, lo que se tradujo en casi 60.000 condenas por delitos de conducción bajo la influencia del alcohol y/o las drogas.
El último objetivo de esta y otras campañas de la Dirección General de Tráfico es afianzar la idea de que en carretera la única tasa segura es 0,0%.