Pinto aprueba subidas salariales de la Corporación, con un 25% de incremento para el alcalde, “según tramos fijados por ley”
PP, Pinto Avanza y PSOE han votado a favor. El Gobierno local dice que la actualización se ha calculado en función del tramo salarial establecido por Ley según población. El resto de la oposición habla de subida “desproporcionado”
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GCSTZDRPJBHODISQXMMURBCUY4.png?auth=0da02ccf8ce28d0f8d7388fea20557f1236e8978c0a561710b8b54fe555360f6&quality=70&width=650&height=336&focal=1042,609)
Imagen del pleno municipal de Pinto. / Ayuntamiento de Pinto
![Imagen del pleno municipal de Pinto.](https://cadenaser.com/resizer/v2/GCSTZDRPJBHODISQXMMURBCUY4.png?auth=0da02ccf8ce28d0f8d7388fea20557f1236e8978c0a561710b8b54fe555360f6)
Pinto
El pleno del Ayuntamiento de Pinto ha aprobado por mayoría, con los votos a favor de PP y Pinto Avanza, en el gobierno, y PSOE y en contra de Vox, Más Madrid y Unidas Pinto Podemos, el incremento de los salarios de la Corporación municipal. Así el alcalde, Salomón Aguado (PP), pasará a percibir 62.498 euros al año, un 25% más que el anterior regidor, Diego Ortiz (PSOE). El suelto del teniente de alcalde, será de casi 56.000 euros anuales, un incremento de cerca de un 25%, mientras que concejales delegados y portavoces de grupo percibirán 49.340 euros al año, algo más de un 23%.
Desde el Gobierno local se asegura que se trata de una actualización de sueldos para toda la Corporación que se ha calculado en base al tramo salarial que la Ley de Presupuestos Generales del Estado y la Ley de Bases de Régimen Local establece en función de la población de cada municipio, además, el alcalde está por debajo del “limite de referencia” porque no tendrá dedicación exclusiva al 100%.
Asimismo, fuentes municipales subraya que el salario de Aguado será inferior del que percibió en 2015 su compañera de partido, Miriam Rabaneda, o de otros alcaldes más pretéritos como los socialistas Antonio Fernández, Juan José Martín o Juan Tendero.
Las mismas fuentes aseguran que el incremento del conjunto de las retribuciones de toda la Corporación “supone una subida del 1% más el 15% del IPC, es decir, un 16%”.
La nueva organización interna establece liberación para los portavoces de todos los grupos municipales. En el grupo socialista, con 8 concejales frente a los 2 con los que cuentan el resto de grupos de oposición, habrá cuatro ediles con una liberación del 75%.
La oposición habla de “subida desproporcionada”
Desde Unidas Pinto Podemos y Más Madrid se califica la subida de “desproporcionada” y proponen revisarla en septiembre para acordar una rebaja. Desde la segunda formación se ha llegado a proponer un incremento salarial que se sitúe en un 4%, recordando que el aumento de salarios puede ser legal, pero “tenían que haberlo contado en su programa electoral”, afirman.
Por su parte, Vox ha asegurado asegura que su propuesta hablaba de una subida máxima del acumulado del IPC desde 2019, además de una liberación de los portavoces y para el portavoz adjunto liberación del 75%. También solicitaron asesores sólo para el Gobierno local con un límite de seis.
El portavoz de Pinto Avanza, Fernando González Jaén, miembro del Gobierno local, ha recriminado a la oposición que vaya a cobrar un incremento salarial que considera tan desproporcionado. “Si considera tan desproporcionada la subida, presenten una solicitud para cobrar menos”, ha dicho. El portavoz del grupo municipal popular, David de Pedro, ha explicado con detalle cómo se han calculado, en base a lo establecido por la Ley, los nuevos salarios y ha recordado que les “hubiera gustado llegar a un consenso unánime, pero será un acuerdo entre grupos diferentes, buscando puntos comunes para llegar a una situación proporcionalmente justa”.
El Ayuntamiento de Pinto está gobernado por el PP, que consiguió 9 concejales en las últimas elecciones municipales y alcanzó después un acuerdo de gobierno con Pinto Avanza y sus dos ediles. El PSOE llegó a los 8 concejales, mientras que Más Madrid Pinto, Vox y Podemos Pinto consiguieron cada uno dos representantes.