Hora 14 Madrid NorteHora 14 Madrid Norte
Sociedad | Actualidad

La desgravación que aprobará el gobierno para compra de coches eléctricos no termina de convencer a parte del sector

Automovilistas Europeos Asociados cree que sería más apropiado para incentivar las compras la exención de impuestos como el IVA. Además, señalan la falta de puntos de recarga suficientes o el alto precio de estos coches

Entrevista a Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociaciados, sobre la situación del coche eléctrico en nuestro país.

Entrevista a Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociaciados, sobre la situación del coche eléctrico en nuestro país.

10:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alcobendas

Que el coche eléctrico forma parte ya de nuestro presente, es una realidad, pero también lo es que todavía queda mucho por hacer para que estos vehículos empiecen a proliferar de forma mayoritaria por las carreteras de España. Para intentar incentivar su compra el Consejo de Ministros aprobará el martes próximo una desgravación en el IRPF del 15% para los usuarios que adquieran este tipo de vehículos.

Sin embargo, desde Automovilistas Europeos Asociados, su presidente, Mario Arnaldo, asegura que estas medidas “no terminan de convencer” y apuesta por ofrecer “ayudas directas, como la exención del pago de impuestos como el IVA”, por ejemplo.

Mucho por hacer

Arnaldo señala cuatro puntos fundamentales para que el coche eléctrico empiece a ser el más usado. En primer lugar unos precios que no son equiparables a los que tienen los híbridos o los de combustión, la falta de un mercado de segunda mano, inexistente todavía, el problema de lo costoso de las averías y, sobre todo, que los puntos de recarga “no crecen al ritmo previsto”.

Así lo demuestran las cifras. “El objetivo de instalación de puntos de recarga públicos para este año esta fijado en 100.000, sin embargo, a finales del pasado año sólo había instalados 18.128”, lo que indica que las previsiones difícilmente se cumplirán, afirma Arnaldo.

Además, es importante que se incrementen los puntos de recarga rápida, sólo un 35% de los instalados actualmente. Cree Arnaldo que la lentitud en la instalación de estas electrolineras “quizá está motivado por los retrasos burocráticos para la instalación de las mismas”. La Unión Europea acaba de anunciar que se obligará a los países miembros a que a finales de 2025 tengan cargadores eléctricos cada 60 km en sus carreteras

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00