El PSOE se impone en Fuenlabrada, Leganés, Getafe y Parla en un mapa madrileño teñido del azul del PP
La fuenlabreña Noelia Núñez será diputada del PP en el Congreso mientras que el exalcalde de Leganés, Santiago Llorente, no obtiene plaza de senador
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GIHNT3P4UFFUVKMDJXJFGXDW4Y.jpg?auth=bfec723f27729b09370071a6c454010c97b8b536e0fb70d4a3eaf5f5aa370224&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El presidente del Gobierno y candidato socialista Pedro Sánchez, agradeciendo a sus votantes los resultados obtenidos este domingo por el PSOE. / Europa Press News
![El presidente del Gobierno y candidato socialista Pedro Sánchez, agradeciendo a sus votantes los resultados obtenidos este domingo por el PSOE.](https://cadenaser.com/resizer/v2/GIHNT3P4UFFUVKMDJXJFGXDW4Y.jpg?auth=bfec723f27729b09370071a6c454010c97b8b536e0fb70d4a3eaf5f5aa370224)
Fuenlabrada
El Partido Popular ha sido la fuerza más votada en la circunscripción de la Comunidad de Madrid en las elecciones de este domingo al Congreso de los diputados. Los populares han ganado las elecciones con 15 diputados (+5 con respecto a 2019) y un 40,44 % de los votos (más de 1,4 millones). El PSOE, con 11 diputados (+1) y un 27,93 % de los votos (rozando casi el millón, más de 991.000), ha quedado en segundo lugar muy por delante de Sumar, con 6 escaños (+1 con respecto a los resultados de Podemos) y un 15,45 % del escrutinio (casi 550.000 votos), y de Vox, con 5 diputados (-2) y un 14,02 % de votos (rozando los 500.000), con el 99 % escrutado.
Escuchamos las valoraciones de políticos de PP, PSOE, Sumar y Vox en el sur de Madrid
02:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Con estos resultados el PP ha sido la fuerza política más votada en 158 de los 179 municipios de la región, pero en el mapa teñido de azul de la región destaca que el llamado cinturón rojo mantuvo su color (y tendencia política) este domingo, ya que los socialistas fueron la fuerza más votada en Fuenlabrada, Leganés, Getafe y Parla, obteniendo, como en el caso fuenlabreño, 10 puntos más que los obtenidos a nivel regional.
Se mantiene la tónica también de notable subida popular, con Sumar manteniendo o mejorando ligeramente los resultados de Podemos en muchos municipios, y con Vox perdiendo apoyos.
En el caso de Fuenlabrada, el PSOE obtiene sus mejores resultados de toda la región entre los grandes municipios con un 37% de los votos (38.216), mejorando en cuatro puntos los resultados de 2019.
El PP fuenlabreño, donde su portavoz, Noelia Núñez, será diputada en las Cortes, sumó 31.033 apoyos (33%) y aumenta también un 15% en apoyos, doblando el número de sufragios que en las pasadas Generales. Sumar fue la tercera fuerza en Fuenlabrada (con resultados ligeramente peores que con Podemos en 2019) y la cuarta Vox que perdió cinco puntos de apoyos.
En Leganés, el PSOE sumó un 36% de los votos (37.000 votos), mejorando ligeramente los resultados anteriores. El PP, que gobierna en el municipio desde el mes pasado, se quedaba en un 32% (casi 33.000) a pesar del notable aumento (+14 puntos). En la localidad leganense Sumar fue claramente la tercera fuerza (17%), mejorando incluso los datos de Podemos en 2019, muy por delante de Vox (11%, -4 puntos).
En Getafe, (donde Pedro Sánchez cerró campaña el viernes) el PSOE llega al 34% (34.000 votos y aumento de 2 puntos), por los 32.000 del PP (+14 puntos). Sumar también obtiene aquí con claridad la tercera plaza con un 18% (mejorando también aquí al Podemos de las últimas elecciones) frente al 12% de Vox (-4 puntos).
En Parla, el PSOE registra una de sus subidas más notables (+4 puntos) para llegar al 36% de votos (19.300). El PP por su parte aumenta 14 puntos también aquí y llega a superar los 15.000 sufragios. La nota diferente en el municipio parleño es que Vox ocupa la tercera plaza a pesar de la caída de 5 puntos (16%) mientras que Sumar se queda en un 15% (empeorando los resultados de Podemos).
El resto de los municipios del sur de Madrid (menos Ciempozuelos) aparecen teñidos de azul en el mapa.
En el caso de Valdemoro, allí el PP llega al 39% (casi 16.000 votos) tras mejorar en 20 puntos los resultados de 2019. También mejora, pero en un 1%, los datos el PSOE (10.000 votos, 25%). Vox, que fue la fuerza más votada en 2019, cae a la tercera plaza tras perder 8 puntos (20%) mientras que Sumar (13%) mejora algo los datos de Podemos.
En Pinto, el PP, que gobierna desde junio, ha sido la fuerza más votada (34% y 9.700 votos), tras mejorar sus datos en 16 puntos; el PSOE mejora en casi dos puntos sus anteriores resultados y llega al 31% (9.000 votos). Sumar es la tercera fuerza (17%, mejorando a Podemos) y Vox pierde casi 6 puntos y se queda en un 14%.