‘El otro yo’, de Rafael Caunedo, o hasta dónde seríamos capaces de llegar en nuestra vida con las mentiras
La novela nos cuenta la historia de Mateo Cué, escritor de éxito, que es nombrado ministro de Cultura cuando su amigo llega a ser presidente. Partiendo de una mentira, entrar en la espiral es más fácil. Todo muy cercano a una realidad que no nos es ajena

Rafael Caunedo, escritor, habla de su último libro 'El otro yo'.
09:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alcobendas
Mateo Cué ha conseguido el éxito literario y se ha convertido en un escritor reconocido que llega a ser ministro de Cultura cuando su amigo Francisco Batista gana las elecciones presidenciales. Sin embargo, detrás de esto esconde una gran mentira que acabará enlazándose con una espiral de engaños y falsedades. Así tendrá que lidiar con el conocido como síndrome del impostor. Este es el planteamiento inicial de la última novela de Rafael Caunedo, ‘El otro yo’, éxito de crítica y público, donde se adentra en la naturaleza del ser humano y nos plantea preguntas como hasta dónde estaríamos dispuestos a llegar por mantener limpia la reputación o cuánto estaríamos dispuestos a sacrificar para no ser descubiertos.
Preguntas que se desarrollan en esta apasionante historia a través de la trayectoria del protagonista, que cada vez ve como es más grande la distancia “entre lo que dice ser y lo que es”, cuenta en Caunedo en una entrevista concedida a SER Madrid Norte.
“Todo el mundo tenemos un personaje cuando salimos fuera, aunque sea por adaptación al medio, nos comportamos de diferente manera según dónde o con quién estamos”, afirma, aunque la mentira del protagonista le llevará por senderos intrincados que le complicarán la vida. En la novela vemos como “te puedes ir enredando en tus mentiras sin darte cuenta” y de hecho, dice, a Mateo no le sale bien su treta. Reconoce que eligió la profesión de político por su gran exposición pública. “El personaje tiene mucho que tapar y siendo político siempre va haber gente que escudriñe su vida para ver que hay detrás”. La novela plantea una historia que engancha desde el principio y nos adentra en situaciones reales como la vida misma.