Éxito en el hospital de Cantoblanco del primer vuelo de drones para transporte de material sanitario
Fue una prueba que demostró la viabilidad técnica de esta iniciativa, incluida dentro del proyecto ALE-HOP en el que colabora la Comunidad de Madrid, a través del Hospital de La Paz, con un consorcio público-privado
Entrevista a Ana Gómez, subdirectora de Gestión y Servicios Generales del Hospital de la Paz, habla del proyecto ALE-HOP con drones para el traslado de medicamentos.
11:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alcobendas
Se trata ver la viabilidad técnica del uso de drones para transporte de material sanitario. Lo que se compró en el hospital público de Cantoblanco, dependiente del hospital de La Paz, fue el correcto funcionamiento del primer vuelo de un dron, manejado a través de una aplicación, para trasladar medicamentos o pruebas sanitarias, dentro de la primera fase del proyecto ‘Aero Logística de Emergencias para Hospitales y Organismos Públicos’, (ALE-HOP). En él colabora el ejecutivo regional madrileño con un consorcio público-privado. El simulacro ha consistido en el traslado desde el centro sanitario de una carga de medicamentos, cruzando con éxito el bosque de Valdelatas y regresando posteriormente al punto de partida.
Con la demostración se ha podido tener una visión “global del tiempo, coste, trazabilidad logística y emisiones de dióxido de carbono que se evitan” con esta forma de transporte, además de las capacidades operativas que ofrece en zonas urbanas este novedoso sistema, frente a medios convencionales, según ha contado a SER Madrid Norte, Ana Gómez, subdirectora de Gestión y Servicios Generales del Hospital de La Paz. Asimismo, ha destacado la importancia de la iniciativa ya que agilizará la atención urgente en casos vitales, cuando sean necesario enviar medicamentos o pruebas analíticas, por ejemplo. “Sobre todo, teniendo en cuenta que La Paz tiene cuatro hospitales adscritos y multitud de centros de salud que dependen del centro”.
A partir de ahora comenzará la segunda fase de ALE-HOP, que consistirá en lograr “el desplazamiento sin visión directa de estos dispositivos para que dejen automáticamente los productos de uso facultativo en los casilleros de unos de los taquilleros inteligentes”, según informa la Comunidad de Madrid en un comunicado. Mediante una aplicación móvil estos dispositivos permiten realizar sin intervención manual la apertura, carga y pesaje de este equipo.
No obstante, según Gómez, todavía está pendiente la normativa que apruebe este tipo de vuelos, aunque espera que cuando esté lista este proyecto sea una realidad y tengan las primeras rutas predefinidas para volar con el dron.
ALE-HOP cuenta con financiación del Gobierno de España y se trata de una propuesta innovadora “que pone de manifiesto la importancia de la colaboración público-privada en el ámbito sanitario”, ya que se realiza gracias a la participación de diferentes empresas, al Centro de Innovación para la Logística y Transporte de Mercancías y el Centro Español de Logística.