Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Sociedad | Actualidad

La Universidad Carlos III consigue uno de los 14 Centros de Excelencia Jean Monnet en Estudios Europeos Interdisciplinares en toda la Unión

76 universidades europeas se presentaron a la convocatoria para aumentar el calado social de las instituciones europeas

Tenían un infiltrado en la Universidad Carlos III de Getafe. / Wikipedia

Tenían un infiltrado en la Universidad Carlos III de Getafe.

Getafe

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) es una de las 14 instituciones europeas de educación superior que ha conseguido un Centro de Excelencia Jean Monnet entre las 76 que se presentaron en toda la Unión Europea a la última convocatoria del programa Erasmus+. El nuevo centro, que se denomina MACIES-C3 (Madrid Center for Interdisciplinary EUropean Studies-UC3M), está dirigido por los profesores Juan Díez Medrano, Aleksandra Sojka y Juan Antonio Mayoral, del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad, y cuenta con la participación de profesorado de distintas áreas de la UC3M dedicados también al estudio de la Unión, según ha informado la institución académica a través de un comunicado.

El propio Medrano ha subrayado que el objetivo de este nuevo centro es "generar conocimientos transversales" que mejoren el entendimiento de la gobernanza de la UE, sus valores y su implantación en la sociedad, política, derecho y economía española. Para ello, Aleksandra Sojka ha explicado que en el marco de MACIES, a través de un enfoque interdisciplinar, la UC3M promoverá la investigación y diseminación de los estudios de la Unión Europea entre la comunidad de estudiantes y académicos de diversas disciplinas.

Este objetivo se encuentra en el origen de la propuesta en la que han participado profesores del Departamento de Ciencias Sociales -los ya citados junto Ilke Toygür, Isik Özel y Stefano Battilossi-, así como María Luengo (Comunicación), Natalia Fabra (Economía), Antonio Estella (Derecho Público), Ángel Cuevas (Ingeniería Telemática) y Maria José Álvarez (Economía de la Empresa).

DiIálogo interdisciplinar

"Gracias a este diálogo interdisciplinar, se tratará de reforzar el papel de la ciudadanía, política y sociedad civil, en el proceso de formulación de políticas europeas para ser capaces de abordar de manera más eficaz e inclusiva los desafíos a los que se enfrenta Europa", ha señalado Juan Antonio Mayoral. El centro que se va a constituir en el marco de esta ayuda de 100.000 euros para tres años persigue tres objetivos generales como son "fortalecer y promover la excelencia" en la enseñanza y la investigación interdisciplinar en los estudios sobre la Unión Europea; fomentar, expandir y consolidar una comunidad de académicos y actores sociales, políticos y económicos relevantes para la búsqueda de "soluciones integradoras a los desafíos actuales" de la Unión, y acercar el proyecto europeo a la sociedad y a los estudiantes y jóvenes españoles y europeos para promover su participación en las actividades del Centro.

Entre otras acciones, está prevista la creación de un grado europeo y minors en colaboración con la Alianza YUFE; la actualización con un enfoque interdisciplinar de los contenidos de asignaturas de grado y máster ya existentes, y la organización de conferencias, 'workshops' y seminarios de investigación en base a una agenda común sobre europeización del derecho, economía, política, medios y sociedad española.

Los Centros de Excelencia Jean Monnet, propuestos y albergados por una institución de educación superior, son focos de referencia y conocimientos sobre temas relacionados con la UE. En ellos se reúnen la experiencia y las competencias de expertos de alto nivel con el objetivo de desarrollar sinergias entre las diversas disciplinas y recursos de los estudios sobre la Unión Europea. Además, desempeñan "un papel clave" a la hora de llegar a los estudiantes de facultades que "normalmente no abordan cuestiones relacionadas con la Unión", así como a responsables políticos, funcionarios, sociedad civil y el público en general.

Más Hora 14 Madrid Sur

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00