Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Sociedad | Actualidad

Getafe impulsará un programa de integración socioeconómico y psicológico para víctimas de violencia de género

El proyecto supondrá una inversión municipal de 68.000 euros para las actividades durante un año completo

Miembros de la corporación y trabajadores del Ayuntamiento de Getafe durante una concentración contra la violencia machista / Ayuntamiento de Getafe

Miembros de la corporación y trabajadores del Ayuntamiento de Getafe durante una concentración contra la violencia machista

Getafe

El Ayuntamiento de Getafe impulsará el diseño y desarrollo de un programa psicosocioeducativo para la integración de las mujeres en situación de violencia de género, que actualmente se encuentren en proceso de intervención en el Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género de Getafe (PMORVG). El programa, que se ha adjudicado por 68.000 euros durante un año, estará integrado por un conjunto de actuaciones para la recuperación emocional y consecución de la autonomía socioeconómica de las víctimas. Incluye un itinerario de sesiones y actividades de carácter grupal en torno al fomento de la empleabilidad, el desarrollo personal (superación de estrés postraumático), y un tercer eje centrado en los vínculos maternofiliales.

Las actuaciones deben responder a la necesidad detectada de innovar y diversificar las estrategias de intervención con las mujeres supervivientes de la violencia machista, y poner en marcha medidas que potencien la interacción social, el intercambio de experiencias y la creación de redes de apoyo entre las propias participantes para impulsar proyectos de vida independientes, a través de la cooperación y la ayuda mutua. Además, se generarán espacios seguros de aprendizaje terapéutico en el marco de actividades de ocio y de descanso, de forma que tanto las mujeres como sus menores, recuperen y experimenten la legitimidad del derecho al disfrute y el autocuidado, y a desarrollar hábitos de ocio saludable.

Los contenidos de las actuaciones grupales deben estar fundamentados en la perspectiva feminista y el marco de los Derechos Humanos, lo que posibilitará "profundizar en las causas de la desigualdad entre las mujeres y los hombres, y orientar las actuaciones partiendo de la raíz del problema", según el expediente al que ha tenido acceso Europa Press.

Más Hora 14 Madrid Sur

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00