Política | Actualidad

Bronca, descalificaciones y amenazas en el primer pleno de Alcalá de Henares

El PSOE reclamó el aplazamiento de la sesión y el portavoz del nuevo gobierno PP-VOX, Gustavo Severien, acusa al exalcalde "respirar por la herida" y le recomienda "despertar de su mal sueño"

Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares

Ha sido uno de los mensajes más repetidos por el nuevo equipo de gobierno de Alcalá de Henares. La promesa de un nuevo tiempo, sin mirar atrás, en el que cambien las formas y haya diálogo entre los grupos políticos. El primer pleno de la legislatura para establecer la organización del ayuntamiento ha dinamitado todas las intenciones.

La sesión en la que han quedado aprobados tanto los sueldos de la corporación como el número de cargos de confianza, entre otros asuntos puramente organizativos, comenzaba antes del primer punto con la petición del PSOE para el aplazamiento de la sesión. "Consideramos que este pleno está mal convocado y solicitamos que no se celebre" anunciaba el exalcalde, Javier Rodríguez Palacios, quien a lo largo de la sesión aconsejaba a la alcaldesa seguir la recomendación del secretario municipal. Una petición no sólo desoída sino contestada y reprochada desde el Partido Popular acusando al alcalde de "poner en cuestión" a los habilitados nacionales o de "perturbar el normal funcionamiento de las instituciones por dos dedicaciones exclusivas" como afirmaba el designado como portavoz del nuevo gobierno, Gustavo Severien.

Más información

El pleno, desde ese primer momento, se desarrolló como un cruce de acusaciones y reproches entre PSOE y gobierno, con la participación de Más Madrid cuya portavoz, Rosa Romero, en su segunda intervención pedía "que rebajemos el tono. Estamos siendo vistos por nuestros vecinos y vecinas". Otra petición desoída.

De sueldos y liberados

La sesión del pleno de organización venía intoxicada del día previo cuando el PSOE tuvo conocimiento de que "por primera vez en democracia", según los socialistas, el nuevo gobierno no iba a permitir las 18 liberaciones contempladas para que ese mismo número de concejales trabaje en exclusiva en la acción municipal. Serán 16, las catorce del equipo de gobierno y una para cada portavoz de los grupos de la oposición. Dos más que reclama el grupo socialista, se quedan sin otorgar en un movimiento que demuestra "el escarmiento hacia el grupo socialista", según Rodríguez Palacios, "la revancha, la arbitrariedad que excede el plano meramente administrativo. Un plan urdido para torpedear la actuación y la capacidad de control del grupo que ha ganado las elecciones, con mayor respaldo popular y once concejales".

Secundaba la crítica socialista la portavoz de Más Madrid que calificaba de "insólito" lo ocurrido. Y reflexionaba sobre ello afirmando que "se apuesta por la opacidad. Evitar ser controlado es querer hacer y deshacer al antojo del gobierno. Creemos que no es un acto de buena fe. Que se trasluce una intencionalidad de debilitar al adversario. Todo el mundo entiende que cuando la oposición tiene medios, el gobierno está más atento, es más transparente y es más activo beneficiando a la ciudadanía" para concluir diciendo que "no vamos a ser cómplices con nuestro silencio ni con nuestro voto".

La propuesta ha salido adelante con los votos de PP y Vox, cuyo portavoz de gobierno, Gustavo Severien, acusaba a los socialistas de "no hablar en aras del interés general". En su primera intervención como portavoz municipal, Severien reclamaba al exalcalde "despertar de su mal sueño, la pesadilla que usted tiene. Usted ya no es el alcalde de esta ciudad. Debe ser consciente de cuál es su posición". Reprochaba al PSOE criticar lo que hizo cuando estaba gobernando. "Usted está respirando por la herida. Despierte. Sea consciente de su pesadilla. Desde este pleno le vamos a demostrar con una mayoría contundente cuál va a ser nuestra posición respecto a las propuestas que ustedes presenten".

El relato del salario: el ahorro global frente al aumento de sueldo

En el pleno municipal han quedado fijadas las retribuciones de alcaldesa, concejales y demás cargos políticos para los próximos cuatro años. El nuevo equipo de gobierno defiende que, con la reducción de concejalías, tenientes de alcalde, cargos de confianza y liberados, en cuatro años el ahorro será de 330.000 euros. El ejecutivo pasa de los 17 ediles de PSOE y Ciudadanos, a 14 de PP y Vox. Los concejales con sueldo íntegro municipal, pasan de 18 a 16.

En cuanto a los sueldos, el nuevo gobierno ha decidido no modificar el régimen revisado la pasada legislatura. En diciembre de 2021 se estableció en el ayuntamiento un nuevo rango de salarios, eso sí, con un importante anexo de excepciones que, ahora, desaparece.

El sueldo de la alcaldesa será de 85.633 euros brutos anuales. La cantidad, que no ha variado en los papeles, sí cambia en la práctica respecto a los 72.000 euros que cobraba el ahora portavoz socialista Rodríguez Palacios quien, al igual que el resto de concejales del grupo socialista, decidió renunciar a parte del sueldo cuando fue aprobada la subida del año 2021. Cualquier concejal del actual gobierno recibirá más salario que el exalcalde. Al menos, 74.000. Afirma el PSOE que el nuevo equipo de gobierno con catorce concejales de PP y VOX cobrará más que el ejecutivo con 17 concejales que los socialistas mantenían con Ciudadanos hasta el pasado mes de mayo.

Vídeo íntegro del pleno municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares.

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares. / SER Henares

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares.

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares. / SER Henares

SER Henares

Javier Galicia

Javier Galicia

Licenciado en Periodismo. En la antena de SER Henares desde el año 2001, en la actualidad es delegado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00