Sociedad

Los afectados por la línea 7B de Metro en San Fernando de Henares piden a Pedro Sánchez que intervenga

A través de dos cartas, una dirigida al presidente del Gobierno y otra a los grupos parlamentarios, los vecinos de San Fernando solicitan la declaración de Zona Catastrófica o Situación de Emergencia.

Edificio derribado por el conflicto de la línea 7b de Metro en San Fernando de Henares / Plataforma Afectados por Metro 7b

Edificio derribado por el conflicto de la línea 7b de Metro en San Fernando de Henares / Plataforma Afectados por Metro 7b

San Fernando de Henares

La Plataforma de Afectados por la línea 7B de Metro, ha hecho públicas dos cartas escritas al presidente Pedro Sánchez y a los grupos parlamentarios, solicitando en ambas la intervención del Gobierno central en el problema de la Línea 7B de Metro a su paso por San Fernando de Henares. En ellas se pide que se tramite un Real Decreto Ley declarando la zona catastrófica o en situación de emergencia, con el objetivo de acabar con los los graves daños sociales, emocionales y económicos ocasionados.

Al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez le aseguran desde la plataforma que, por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid, están sufriendo una "desatención insoportable ante un drama social y económico de una magnitud sin precedentes". El portavoz de la Plataforma de Afectados por la Línea 7B de Metro, Alejandro Escribano, explicaba que la decisión de hacer públicas estas cartas y trasladarlas tanto al presidente, como a los grupos parlamentarios, se debe a la inacción y el maltrato sistemático al que se les ha sometido por parte de la administración de la Comunidad de Madrid. Escribano, recalca que siguen buscando otras vías y cauces, como es en este caso contactar al Gobierno central, con el objetivo de poner una solución definitiva y real ante un problema social que deriva de una negligencia política y técnica. 

Los vecinos afectados relatan en la carta que “la negligencia en la construcción de la línea 7b de Metro a su paso por San Fernando de Henares ha dejado ya 600 viviendas afectadas; 217 personas desalojadas; 41 viviendas derribadas; 21 calles afectadas; 5 comercios derribados; 13 viviendas esperando el derribo; 21 meses desde el primer derribo esperando soluciones habitacionales dignas para las familias; espacios públicos como la escuela infantil, escuela de idiomas, centros socioculturales demolidos; y 9 cierres de la línea 7b de Metro en los últimos 15 años, en este momento de manera indefinida”. Por todo ello, en la carta emitida al presidente Pedro Sánchez, los afectados le explican que acuden a él como "máximo garante de la seguridad de los ciudadanos", y ven en su persona la única salida ante el rechazo continuo que viven por parte de la Comunidad de Madrid.

Además, desde la Asociación de Afectados de Metro Rafael Alberti-Presa, su portavoz, Juan Fuentes, ha solicitado una reunión al nuevo Consejero de Transporte con el objetivo de retomar un diálogo que consideran necesario ante una adversidad que se prolonga ya demasiado tiempo, y que está diariamente provocando el deterioro en las vidas de cientos de vecinos. Fuentes, explica que espera que con el nuevo consejero haya más diálogo que con su predecesor, y añade que aunque a día de hoy no tienen respuesta, confían en que llegue, ya que hay muchas familias a las que en este mes de julio se les acaban las alternativas habitacionales.

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares.

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares. / SER Henares

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares.

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares. / SER Henares

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00