Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Sociedad | Actualidad

La UC3M coordina un proyecto europeo para desarrollar el 6G y aumentar la rapidez y seguridad de las comunicaciones

Los investigadores esperan que la nueva generación de transmisión de datos empiece a desplegarse a partir de 2030

La tecnología 6G aumentará exponencialmente la rapidez y la seguridad en la transmisión de datos

La tecnología 6G aumentará exponencialmente la rapidez y la seguridad en la transmisión de datos / Weiquan Lin

La tecnología 6G aumentará exponencialmente la rapidez y la seguridad en la transmisión de datos

Leganés

La Universidad Carlos III de Madrid está coordinando un proyecto europeo, con la participación de empresas y universidades de diversos países, que investiga el desarrollo de las tecnologías 6G, la siguiente generación de transmisión de datos que pretende aumentar la seguridad y la rapidez de las comunicaciones para revolucionar ámbitos como la sanidad, el transporte o las telecomunicaciones.

Según explica el responsable del proyecto TERA6G, Guillermo Carpintero, catedrático del Departamento de Tecnología Electrónica de la UC3M, el objetivo es multiplicar por 100 la rapidez en la transmisión de datos hasta los 10 gigabits por segundo, construyendo infraestructuras y “autovías inalámbricas” de la información que hagan que esos intercambios sean, además, más seguros e ininterrumpibles.

De esta forma, se conseguirá eliminar prácticamente el ligero retardo que la actual tecnología 5G tiene entre que se envía un dato y se recibe una respuesta. Algo muy común en el mundo de los videojuegos, pero que en ámbitos como el transporte con vehículos inteligentes o las operaciones sanitarias en remoto puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte.

“Y esto se va a conseguir, entre otras cosas, subiendo las frecuencias hasta los terahercios”, explica Carpintero, que es la última frontera del espectro electromagnético y que se encuentra entre las bandas de radiofrecuencia (microondas) y las ópticas (infrarrojo), muy interesantes en el ámbito de las telecomunicaciones.

El proyecto TERA6G engloba la participación de diversas entidades alemanas, griegas, finlandesas, neerlandesas o españolas (en este último caso, la UC3M y Telefónica) y su objetivo principal es desarrollar los dispositivos que van a establecer los enlaces inalámbricos de alta velocidad, y además, van a ser programables de forma que las operadoras puedan encender y apagar canales en función de las necesidades de los usuarios, ahorrando en su consumo.

David Callejo

David Callejo

Director de Hora 14 Madrid Sur.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00