La alcaldesa de Sanse (PP) evita a VOX en la votación de las retribuciones, gracias al apoyo de PSOE e II
Lucía Fernández saca adelante la primera gran votación del nuevo mandato, reduciendo el coste de la corporación municipal pero con críticas de los grupos minoritarios que se autocalifican como “oposición de segunda”
Lucía Fernández, alcaldesa de San Sebastián de los Reyes (PP), en el pleno municipal
San Sebastián de los Reyes
La nueva alcaldesa de San Sebastián de los Reyes, Lucía Fernández ha conseguido el voto a favor de PSOE e Izquierda Independiente en la primera gran votación del nuevo mandato; las retribuciones de la nueva corporación municipal.
Fernández se baja el sueldo como alcaldesa un 3%, de los 75.128 euros que cobraba el ex regidor socialista, Narciso Romero, a 72.875 euros que se fija como regidora. Esa rebaja del 3%, afirma el ejecutivo del Partido Popular, se impone de forma lineal a todos los concejales del gobierno. Los tres tenientes de alcalde cobrarán 60.486 euros al año y el resto de concejales delegados 54.656 euros anuales. El decreto elimina la figura de vicealcaldía y limita los asesores a un máximo de 14, de momento solo ha incorporado a 11, frente a los 18 del pasado mandato, lo que supondrá un ahorro de 200.000 euros al año.
La propuesta de retribuciones, que ha salido adelante gracias al voto a favor de PSOE e Izquierda Independiente, por primera vez no da dedicación exclusiva a todos los portavoces de la oposición. Le otorga esa dedicación y un salario de 50.000 euros anuales a dos concejales del PSOE, y a uno de Izquierda Independiente y de VOX, pero otorga la dedicación parcial a los únicos concejales y portavoces de Más Madrid y Vecinos Sanse/Ciudadanos, que cobrarán 36.500 euros. También cobrarán menos los asesores de estos grupos municipales, 15.000 euros al año, frente a 30.000 para los asesores de los partidos mayoritarios de la oposición y 32.794 euros para los asesores del gobierno.
La propia alcaldesa, Lucía Fernández, ha explicado en el pleno que las retribuciones aprobadas están basadas en representatividad y proporcionalidad de los resultados obtenidos en las elecciones municipales.
La portavoz de Más Madrid, Ángela Millán, ha acusado a la alcaldesa de no permitir que puedan ejercer sus funciones en igualdad de condiciones que el resto de grupos políticos, recordando que es la primera vez que se da esta circunstancia, y generando, ha dicho, “una oposición de primera y una oposición de segunda”.
Desde VOX, su portavoz Alejandro Caro, ha reconocido en el pleno que no han tenido la posibilidad de negociar su entrada en el gobierno municipal, porque el PP no les ha dado esa opción. Y ha acusado a PSOE e Izquierda Independiente de aceptar cualquier propuesta con tal de evitar que entren en el gobierno. Cree Caro, que el ahorro del coste de la corporación municipal sale de la oposición.
Tanto el ex alcalde y portavoz socialista, Narciso Romero, como el portavoz de Izquierda Independiente, Juan Torres, han reconocido la reducción del coste de la corporación, pero han pedido a la alcaldesa que se replanteara la decisión de no dar una liberación completa a los portavoces de todos los grupos políticos presentes en el pleno.
El pleno municipal aprobó, solo con el voto a favor del Partido Popular, el nombramiento como vocal titular a Diego Domingo García en la Asamblea de la Mancomunidad del Noroeste para la gestión y tratamiento de residuos urbanos. Marcos Zurita será el vocal suplente.