Fondos europeos para un proyecto de renaturalización de Pinto, seleccionado entre 64 candidatos
Se trata de un proyecto para un cambio de modelo de ciudad fundamentado en sostenibilidad, más espacios verdes y mayor conectividad entre ellos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/A7X5FOSNS5GHPGC3JVXRTUF4TU.png?auth=8245ef204c0e24dd3d772e21f219cfd6d0fe1a783ee98232e11d0350555b913b&quality=70&width=650&height=365&focal=459,286)
Pinto pondrá en marcha un proyecto para plantar más árboles, cubiertas de tejados y edificios vegetales , entre otras cosas, que tendrá financiación europea. / Pinto, Comunidad de Madrid, renaturalización de zonas urbanas, plantación de arboles, cubiertas verdes de edificios, naturaleza, medio ambiente, fondos Next Generation.
![Pinto pondrá en marcha un proyecto para plantar más árboles, cubiertas de tejados y edificios vegetales , entre otras cosas, que tendrá financiación europea.](https://cadenaser.com/resizer/v2/A7X5FOSNS5GHPGC3JVXRTUF4TU.png?auth=8245ef204c0e24dd3d772e21f219cfd6d0fe1a783ee98232e11d0350555b913b)
Pinto
El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha designado ya los proyectos que recibirán ayudas europeas dirigidas a la renaturalización de sus ciudades, correspondientes a 2022, tras seleccionar 19 propuestas de entre las 64 candidaturas presentadas. Una de las escogidas ha sido la presentada por el Ayuntamiento de Pinto, que ya en enero de este año detalló como el proyecto presentado pretendía “renaturalizar la ciudad con más arbolado, con cubiertas vegetales en fachadas, tejados y balcones de edificios municipales y colegios, para luchar contra las olas de calor. También, contempla la mejora del entorno del arroyo Culebro y la naturalización de las calles Cataluña, Asturias y avenida Juan Pablo II.
La iniciativa se llama ‘Pinto en verde’ y es una apuesta por la biodiversidad con un coste de unos 5,5 millones de euros, según indicó entonces el gobierno municipal anterior, quien precisaba que 1,6 millones de euros los aportaría el Consistorio, y unos 3,9 tendrían que venir de los fondos europeos.
Los proyectos presentados por administraciones locales de todo el país y seleccionados por el ministerio, tendrán ayudas de entre 2 y 4 millones de euros, con “un máximo de cofinanciación del 95%, gracias a los 62 millones de euros de la dotación de la convocatoria”, según ha informado en nota de prensa el ministerio.
Los objetivos
La convocatoria estaba dirigida a capitales de provincia y otras ciudades de más de 50.000 habitantes, solas o en agrupación con ONG, entidades científicas y /o municipios limítrofes de más de 20.000 habitantes. El objetivo principal de las ayudas es que con los proyectos se consiga un “resultado transformador y un impacto duradero, mediante proyectos que contribuyan a un cambio de modelo de ciudad, basado en la sostenibilidad, el incremento de la infraestructura verde y la conectividad de los espacios verdes y azueles y el fomento de las Soluciones basadas en la Naturalez (SbN)”.
Así se quiere incrementar la biodiversidad e impulsar la adaptación de las zonas urbanas al cambio climático que ya vivimos. También permitirá una mejora de la salud y la calidad de vida de los habitantes. En la Comunidad de Madrid se beneficiarán de estas ayudas sólo Pinto y Rivas Vaciamadrid.
En el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU, la Fundación Biodiversidad del ministerio ha destinado ya 195 millones de euros a dos convocatorias de renaturalización de las ciudades y a una tercera orientada a restaurar ecosistemas fluviales en entorno urbano.
Más Hora 14 Madrid Sur