Sara Hernández inicia el mandato con un gobierno socialista en solitario
Aunque Podemos-IU y Más Madrid apoyaron su investidura, por el momento no entran en el gobierno municipal pero sí garantizan su ‘gobernabilidad’
El nuevo gobierno de Getafe será, por el momento, con el PSOE en solitario / PSOE de Getafe
Getafe
Aunque la investidura de Sara Hernández como alcaldesa de Getafe fue por mayoría absoluta al contar con los apoyos de PSOE, Podemos-Iu-AV y Más Madrid, finalmente estos dos últimos grupos no entran en el Ejecutivo local y no se reedita el gobierno de coalición. El PSOE inicia el mandato con un gobierno en minoría y con pactos puntuales que garanticen la “gobernabilidad” de la ciudad, aunque no se descartan posibles alianzas de gobierno en el futuro.
De esta forma, Hernández ha repartido ya las diferentes delegaciones, con ella al frente asumiendo únicamente Alcaldía. Su número dos sigue siendo Herminio Vico, primer teniente de alcaldesa y concejal de Hacienda, Recursos Humanos y Modernización de la Administración. A continuación está Maite Mellado, segunda teniente de alcaldesa y concejala de Sostenibilidad y Espacio Público (nueva denominación del área de Mantenimiento y Parques y Jardines, entre otros).
A partir de aquí, Jorge Rodríguez continúa al frente de Urbanismo y se hace cargo de Seguridad Ciudadana y Movilidad. Gema Cáceres es la concejala de Personas Mayores y Vivienda. Luis Domínguez, todavía en Cultura, asume Convivencia, Salud Pública y Consumo. Ángeles García tendrá las competencias de Infancia, Juventud, Educación y Empleo. Javier Santos, con Deportes, Régimen Interior y Participación Ciudadana. Elisabeth Melo cuenta con Comercio, Desarrollo Económico e Igualdad. Y Roberto Fernández, con Bienestar e Inclusión Social y Atención a la Discapacidad.
Desde el PSOE señalan que comienzan la legislatura “centrando sus prioridades en las políticas de progreso que ya avanzó en el programa electoral como el acceso a la vivienda pública, la sostenibilidad, el desarrollo económico y la innovación, la modernización de los procesos administrativos, además de la mejora del bienestar y la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas”.