La Escuela Municipal de Música y Danza de Alcobendas cumple 40 años. Conoce su historia
Santiago Bernardo, profesor de clarinete en la escuela, y Sonia Gómez, auxiliar administrativa, cuentan la historia de la escuela municipal desde sus orígenes en 1983

Entrevista sobre el 40 aniversario de la Escuela Municipal de Música y Danza de Alcobendas
13:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alcobendas
La Escuela Municipal de música y Danza de Alcobendas está de celebración. Cumple 40 años desde su fundación y, desde hace un mes, lleva desarrollando diferentes propuestas de baile y música para el disfrute de los vecinos. Pero eso no es todo. En Hoy por Hoy Madrid Norte hemos podido hablar Santiago Bernardo, profesor de clarinete, y Sonia Gómez, auxiliar administrativa en la escuela, quienes han compartido con nosotros la historia desde que el centro comenzó como un pequeño proyecto en el año 1983.
Un gran centro con unos orígenes humildes
Hace décadas, no existía lo que hoy en día es una de uno de los centros municipales más conocidos de la localidad, situado al lado del Teatro Auditorio Ciudad Alcobendas. Sin embargo, en el año 83, surgió un taller de música que se impartía en el Centro de Arte Alcobendas. Unos pocos años después, el Ayuntamiento decidió crear una escuela municipal de música para llevar ese proyecto a un mayor nivel; y, con ello, se acabó creando un equipo de gente, a través de oposiciones, para que formara parte de nuevo centro.
Desde entonces, la escuela fue creciendo, tanto en número de alumnos como en número de profesores y de personal, así como en disciplinas musicales. Actualmente, reúne alrededor de 1.600 alumnos matriculados y 35 agrupaciones, con alumnos desde 1 año de edad a ancianos.
Una labor más allá de la música
A este respecto, la Escuela Municipal de Música y Danza colabora con el Servicio de Mayores, con el objetivo de proporcionar a este colectivo no sólo una forma de ocio, sino también de terapia. Asimismo, existen 3 agrupaciones de banda, cada una abarcando diferentes rangos de edad, siendo una de niños, otra de adultos y una tercera de mayores.
Tanto Bernardo como Gómez coinciden en que cada vez hay más demanda, lo que favorece el impulso que esta escuela busca dar a la ampliación de los horizontes musicales de todo el alumnado. Además, explican que la labor del centro no es sólo artística, sino también social. Es cierto que existen algunos casos en los que ha sido la primera puerta al mundo profesional de algunos músicos, razón por la que pueden ayudar a los interesados a preparar las pruebas de acceso al conservatorio. Sin embargo, según nuestros invitados, al mismo tiempo que se forma al alumno en un instrumento, el canto o el baile, también se forma en el respeto, puesto que, por ejemplo, en una orquesta, para conseguir un sonido armonioso, todos los instrumentos deben respetarse entre sí. Además, fomenta la socialización, especialmente para los más jóvenes tras la pandemia, ya que les ayuda a conocer a personas de su edad y compartir con ellos un interés común.
¡Felicidades! ¡Que cumpla muchos años más!