Inteligencia Artificial para detectar pólipos digestivos en el Hospital de Fuenlabrada
El sistema detecta a tiempo real los pólipos con una sensibilidad del 99,7 por ciento y aumenta un 14 por ciento el diagnóstico de adenomas

Hospital Universitario de Fuenlabrada / Hospital de Fuenlabrada

Fuenlabrada
El Servicio del Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Fuenlabrada ha incorporado a su cartera de servicios un nuevo sistema de inteligencia artificial para facilitar la detección a tiempo real de pólipos digestivos y su tipología, contribuyendo al diagnóstico precoz del cáncer colorrectal. Esta tecnología con una sensibilidad del 99, 7% aumenta hasta un 14% la tasa de diagnóstico de adenomas.
Desde el centro sanitario, el endoscopista Iván Guerra ha explicado que “este sistema nos marca con un cuadrado la zona en la que está el pólipo, además de indicar el tipo de pólipo (adenoma/no adenoma)”, aunque necesita un entrenamiento previo con imágenes similares para que el sistema “sea lo más fidedigno posible”.
Asimismo, este sistema de inteligencia artificial aplicado en la endoscopia indica la tipología que, como en el caso de un adenoma, haría necesaria la extirpación del pólipo para la prevención de futuros tumores de colon. La inteligencia artificial es una herramienta útil que facilita la práctica clínica, pero tanto el diagnóstico final como la toma de decisiones dependerá en última instancia del profesional sanitario.