Los estereotipos negativos sobre las personas mayores inciden negativamente sobre su salud
Un estudio con población de Fuenlabrada y Getafe demuestra la relación entre las creencias negativas hacia los mayores y su malestar general
Entrevista con María del Sequeros Pedroso Chaparro, investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid y autora de un estudio sobre personas mayores y estereotipos negativos
15:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fuenlabrada
Concebirse como una persona mayor incide negativamente en la salud física y emocional. Y ello por los estereotipos, creencias y condicionantes sociales que nos hacen percibir a estas personas mayores desde un punto negativo. Es una de las conclusiones a las que llega un estudio conjunto de las universidades UAM, URJC y UNED que ha entrevistado a más de 200 personas de Fuenlabrada y Getafe.
En Hoy por Hoy Madrid Sur hemos conocido más detalles de esta investigación de la mano de una de sus responsables, María del Sequeros Pedroso Chaparro, investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid, que explica que se han centrado en personas de a partir de 60 años usuarias de centros de mayores de ambas ciudades, que vivieran en su propio domicilio y no recibieran ayudas ni tuvieran dependencia de ningún tipo.
Una de las conclusiones más llamativas es que, a pesar del rango de edad tan amplio, no había diferencias en los grupos de edad en cuanto a su autopercepción negativa como personas mayores, sino que había grandes diferencias entre los que reportaban sentirse como mayores y los que no, independientemente de su edad biológica.
Es decir, que más que la edad biológica influye la percepción que tenían sobre las personas mayores y sobre si ellos se sentían dentro de ese grupo. Los sentimientos negativos como la tristeza, la soledad o ser una carga para los demás aparecen más frecuentemente cuando los entrevistados mantenían esos estereotipos negativos y además se reconocían como ‘persona mayor’.
La investigadora Pedroso cree que actitudes paternalistas hacia los mayores influyen negativamente en este aspecto. Independientemente de que aparezcan ciertos deterioros funcionales o cognitivos, ligarlo automáticamente a una dependencia puede ser perjudicial.