Preguntas y respuestas sobre la dermatitis atópica infantil
El 20% de los niños españoles padece esta enfermedad muy molesta, aunque en la mayoría de los casos la afectación es leve
![Hablamos con el pediatra Iván Carabaño y el dermatólogo Juanjo Andrés](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20234%2F12%2F1681284792664_1681284855_asset_still.jpeg?auth=9917d3ab929ead0e016d78748b8c70310a4b7d703efad4befe1d17c762c1018d&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Hablamos con el pediatra Iván Carabaño y el dermatólogo Juanjo Andrés
19:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fuenlabrada
“La dermatitis atópica es un proceso inocente pero muy molesto que afecta a un gran número de niños”, resume el pediatra Iván Carabaño que explica que “la piel se inflama, se seca y genera picor”.
Su prevalencia es muy elevada, en especial en la población infantil. “En España, se estima que el 20% de los niños la padece. En la mayor parte de los casos, la afectación es leve. No obstante, no siempre es así: en un 0,08% es un proceso grave”, añade.
Con Juanjo Andrés Lencina, dermatólogo y asesor médico del Laboratorio Ozoaqua, hemos conocido por qué aparece la dermatitis atópica y si s e sabe cuál es su origen.
También cuáles son los síntomas principales de la dermatitis atópica y le hemos preguntado por algunas creencias populares, por ejemplo, si es contraproducente bañar al bebé todos los días o qué jabón hemos de emplear. Igualmente si es conveniente utilizar alguna crema hidratante, tanto en los niños con piel sana como en aquellos que tienen dermatitis o qué tipo de tejido ha de vestir un niño con dermatitis.
En el caso de los casos más graves, nos ha contado cuáles son las alternativas, tanto farmacológicas como no farmacológicas, y si estos niños tienen una predisposición especial a desarrollar infecciones de la piel.
Otro de los puntos clave ha sido si se puede prevenir el desarrollo de una dermatitis atópica, en especial en niños con predisposición o factores de riesgo.