Sociedad | Actualidad

Detenidas dos activistas climáticas tras subirse a una señal y cortar la M-30 de Madrid

Las detenidas forman parte del colectivo Futuro Vegetal, que ya ha protagonizado varias acciones para concienciar del cambio climático

Imagen de dos miembros de Futuro Vegetal en la M-30 de Madrid, donde han cortado el tráfico a primera hora de la mañana / Twitter

Imagen de dos miembros de Futuro Vegetal en la M-30 de Madrid, donde han cortado el tráfico a primera hora de la mañana

Madrid

La Policía Nacional ha detenido a dos integrantes del colectivo Futuro Vegetal alrededor de las 8 de la mañana de este lunes. Las arrestadas han ascendido a una señal luminosa de la M-30, en Madrid, y han cortado el tráfico de esta arteria de circunvalación de la capital. Las interrupciones se han producido durante varios minutos, según fuentes policiales. Los hechos han tenido lugar este lunes por la mañana, alrededor de las 7:40. En ese momento, dos integrantes del colectivo ecologista han escalado la estructura de una de las señales que se encuentran en la M-30 de Madrid. Una vez han llegado a lo más alto de la estructura han colgado dos carteles en los que se podía leer el nombre del grupo activista.

Más información

Después de que la Policía evitase un nuevo corte de la M-30 el pasado miércoles, en plena operación salida por las vacaciones de Semana Santa, Futuro Vegetal ha asegurado que "pese a los esfuerzos policiales" continuará con su "campaña de desobediencia civil no violenta". La Brigada Provincial de Información se ha hecho cargo de la investigación de esta nueva acción activista en Madrid.

Una acción para "combatir la crisis climática" en la que señalan al Gobierno

A través de Twitter, el colectivo Futuro Vegetal ha denunciado que la estrategia del Gobierno para combatir la crisis climática no es la adecuada. "La estrategia para combatir la crisis climática es la represión a las activistas y a las científicas, pero es una estrategia equivocada. La represión no puede parar la crisis climática. A nosotras, tampoco", han dicho a través de sus perfiles de redes sociales.

En su perfil de Twitter, el colectivo Futuro Vegetal ha esgrimido sus argumentos para llevar a cabo su acción climática de esta mañana: "El último informe del IPCC fija un máximo de siete años para reducir hasta un 50% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y afrontar la Crisis Climática, siendo el sistema agroalimentario uno de los sectores con mayor responsabilidad en la Crisis Climática".

El colectivo ha insistido en la responsabilidad del Ejecutivo, señalando sus políticas en materia climática. "El Gobierno tiene que obedecer al consenso científico y forzar la transición a un sistema agroalimentario justo que garantice la seguridad alimentaria a toda la población en el nuevo contexto climático. Las corporaciones cárnicas y el Gobierno impulsan un modelo que viola los derechos de los animales y las trabajadoras, precariza el mundo rural, expropia a los países empobrecidos y contamina y consume nuestros escasos recursos hídricos", han dicho en las redes sociales

"No se explica que un negocio controlado por pocas familias multimillonarias requiera cada año de cientos de miles de euros en subvenciones", han concluido a través de un hilo en Twitter.

Una nueva acción del colectivo en Madrid

Futuro Vegetal ha vuelto a llevar a cabo otra acción protesta en Madrid, aunque no ha sido la primera. Ya en diciembre volvieron a cortar el tráfico en la M-30 de la capital, provocando retrasos en la circulación en la ronda de circunvalación. Pero también han llevado a cabo acciones en el interior de la capital, como durante la campaña de navidades, cuando rociaron de pintura la atracción Cortylandia para concienciar sobre el elevado consumo en esas fechas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00