Código de BarrasCódigo de Barras
Salud y bienestar | Ocio y cultura

"El verano pasado estuve 21 días sin ir al baño": el estreñimiento crónico afecta más a las mujeres

Los cambios hormonales, los ciclos menstruales y el embarazo desembocan en una regularidad menor a la hora de ir al baño. Por naturaleza, su tracto gastrointestinal es más corto que el de los hombres

Estreñimiento, un problema con nombre de mujer

Estreñimiento, un problema con nombre de mujer

14:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Se calcula que uno de cada cinco españoles sufre estreñimiento, lo que supone el 20% de las consultas de aparato digestivo en Atención Primaria. Esta afección es algo que se acentúa en las mujeres: por cada tres mujeres que sufren estreñimiento, solo un hombre lo padece. "Las hormonas femeninas van cambiando sus niveles durante las etapas del ciclo menstrual y esto hace que se ralenticen los movimientos de nuestros músculos de la zona abdominal", ha explicado la nutricionista Rocio Maraver en Código de Barras.

Para ejemplificar que el estreñimiento es un problema con nombre de mujer, nos colamos en una charla de un grupo de amigas que hablan en su intimidad sobre la frecuencia con la que van al baño: "El verano pasado estuve 21 días sin ir al baño", "poco se habla de cuando tienes la regla lo muchísimo que vas al baño", "la semana de antes de mi regla no consigo ir al baño, pero cuando viene me entra unas ganas de tener que aguantar", son algunas de las confesiones de este grupo de amigas.

Por definición, el estreñimiento se da cuando la frecuencia de las deposiciones es menor a tres veces a la semana. "Cuando las heces no se expulsan pueden generar hinchazón continua, dolores y una preocupación que lleva a quien lo sufre a caer en el uso de laxantes", ha explicado Maraver. El uso de laxantes en España es elevado, aunque las mujeres son las que más medicación para ir al baño consumen: casi el doble que los hombres. Una costumbre poco saludable: "El uso de laxantes genera tolerancia, entonces el cuerpo deja de responder al tratamiento", ha detallado la experta.

"En los últimos años he visto a varias mujeres con un problema acentuado de no ir al baño en semanas. Esto se deriva de unas dietas excesivas donde se recortan mucho las calorías". Maraver, ha recomendado dejar un lado la dieta occidental, caracterizada por azúcares, grasas y mucha sal, e ir a un patrón de dieta mediterránea: legumbres, verduras, tres piezas de fruta al día, mucha agua y sobre todo, ejercitarse cada día. "Lo más importante es revisar muy bien los hábitos de vida", ha sentenciado.

Algo determinante es la importancia de la salud mental en esta patología. Sabemos que hay un eje directo entre el intestino y el cerebro que conecta ambos órganos, de forma que una alteración en uno de ellos repercutirá en el otro. Está demostrado que las emociones más negativas como la tristeza, la decepción, el estrés, la ansiedad o la depresión conducen a un mayor problema para ir al baño.

El estreñimiento es algo muy frecuente en muchos países por el estilo de vida que llevamos. "Pasamos mucho tiempo trabajando, sentados, el patrón de alimentación está totalmente perdido cuando no llevamos una rutina estable", ha reflexionado Maraver. "Lo principal viene del estrés, del sedentarismo, de tener desatendida la alimentación. La base de la pirámide debe ser todo eso, ya lo último debería ser el tratamiento farmacológico", ha concluido la experta.

Laura Bermejo de la Flor

Laura Bermejo de la Flor

Periodista en la SER. Redactora de Código de Barras, un programa de consumo y mucho más. Apasionada...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00