La UAM ofrece un Máster para prestar ayuda psicológica en el mundo de la Educación
La formación incide en el importante papel de los centros educativos en cuanto a prevención y bienestar emocional en los estudiantes ante las cifras de suicidios e intento de suicidios que se registran entre los adolescentes

Entrevista a Elena Martín Ortega, catedrática y coordinadora del Master de Psicología de la Educación de la UAM
07:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alcobendas
La pandemia ha provocado un notable deterioro de la salud mental de los y las adolescentes. Los servicios de orientación de los centros educativos están desbordados por el alto porcentaje de alumnado al que tienen que atender y porque el profesorado no tiene una formación adecuada para actuar en estas situaciones.
En los centros educativos se puede y se deben hacer tareas de prevención, promoviendo el bienestar emocional, y se puede dar también una parte de la respuesta a quienes ya manifiestan problemas de salud mental, pero en muchas ocasiones estos adolescentes necesitan un tratamiento a largo plazo que solo puede darse desde los servicios de salud.
Es fundamental preparar a los orientadores y orientadoras de los institutos y colegios para ocuparse de un tema de tanta transcendencia. Desde el Máster en Psicología de la Educación de la UAM vienen formando profesionales que sin duda serán de gran ayuda para el alumnado y sus familias.
En Hoy por Hoy Madrid Norte, hemos conocido más sobre este Máster, hablando con su coordinadora, la catedrática Elena Martín Ortega.
Además de Psicología de la Educación, en la UAM se puede ampliar la formación académica a través de másteres que abordan otras materias de esta rama, como el Desarrollo Comunicativo y Lingüístico en la etapa de 0 a 6 años, Ciencias del Comportamiento y de la Salud, Intervención Psicosocial y Comunitaria, Dirección de Recursos Humanos y Psicología General Sanitaria.