Se inicia la licitación para la remodelación integral de la estación de Cercanías Móstoles-El Soto
La actuación tendrá un presupuesto global de 80 millones de euros y terminará en el último trimestre de 2027

Maqueta de cómo quedará la estación de Móstoles-El Soto tras la remodelación / Twitter Noelia Posse

Móstoles
El Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, ha iniciado el proceso de licitación para la remodelación integral de la estación de Cercanías de Móstoles-El Soto, una actuación que contará con un presupuesto global de 80 millones de euros y que terminará "en el último trimestre de 2027".
El ministerio ha publicado este jueves en el 'Boletín Oficial del Estado' (BOE) la licitación para "la redacción del proyecto básico y proyectos de construcción" para la remodelación de la citada estación de la línea C5 de Cercanías "por un valor estimado de 2.135.913,02 euros".
Se trata del primer paso para llevar a cabo la remodelación integral de la estación y su entorno, haciéndola "más accesible, sin barreras arquitectónicas, más moderna e inclusiva y mejorando además el servicio ferroviario", una actuación que debe realizarse de manera coordinada entre Renfe y Adif.
En total, el Gobierno central invertirá 80 millones de euros en esta remodelación -37 millones de euros por parte de Renfe y 43 millones, de Adif-, que además del nuevo edificio de la estación, incluirá la ampliación de la longitud de los andenes, la mejora de los accesos de la estación y el desplazamiento del taller de mantenimiento para la remodelación del aparcamiento disuasorio.
Más información
El núcleo del proyecto será la remodelación de la actual estación de El Soto, que lleva más de 40 años sin renovarse, y que se centrará en mejorar la accesibilidad: se eliminarán las escaleras y se instalarán dos nuevos ascensores y cuatro escaleras mecánicas.
Además, el acceso al vestíbulo principal pasará a estar hacia la avenida Abogados de Atocha, aunque se mantendrá el acceso al otro lado, el de la universidad, donde se encuentra el actual aparcamiento disuasorio, el cual también va a ser remodelado por completo.
Por otro lado, Adif llevará a cabo una reordenación de las instalaciones ferroviarias adjuntas a esta estación, ya que se requiere una intervención global que permita el cambio de trenes de 160 a 200 metros, lo que requerirá de la ampliación de los andenes actuales unos 40 metros.
De esta manera, se van a invertir otros 43 millones de euros en esa prolongación de andenes, en la prolongación de las vías de estacionamiento y apartado de trenes y en los mangos de final de la línea, lo que permitirá además alejar las vías de las viviendas en ese tramo final.
Por último, dentro de este mismo proyecto, Renfe va a acometer el desmantelamiento del actual taller de trenes, que está obsoleto, para construir un nuevo taller apto para trenes de 200 metros, desplazando además su ubicación para permitir ampliar el aparcamiento frente el edificio de viajeros.