Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Actualidad

El hospital de Getafe el primero de España en aplicar una novedosa técnica para corregir el reflujo gastroesofágico

Se trata de una práctica quirúrgica que ya se realiza con éxito en centro Europa e Inglaterra y abre una vía para tratar el problema y poder dejar de tomar medicación crónica

Juan Carlos Ruiz de Adana, Jefe de la Sección de Cirugía General y Aparato Digestivo del hospital de Getafe, habla de una nueva técnica para corregir el reflujo gastroesofágico.

Juan Carlos Ruiz de Adana, Jefe de la Sección de Cirugía General y Aparato Digestivo del hospital de Getafe, habla de una nueva técnica para corregir el reflujo gastroesofágico.

23:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Getafe

El reflujo gastroesofágico es una enfermedad que padece un 15% de la población general vinculada a los hábitos de vida poco saludables como el estrés, la ingesta de comidas grasas, fumar, el sedentarismo, la obesidad, comer deprisa o sin masticar, entre otras cosas. Esto se produce por un trastorno del esfínter del esófago, el musculo que lo separa del estómago. Cuando no funciona correctamente ácido que tiene el estómago sube a la superficie esofágica, que como no esta preparada para ello se lesiona. El reflujo provoca una inflamación con síntomas de ardor y, a veces, sensación de que la comida regurgita a la boca.

Para tratar este problema y evitar tener que tomar medicación de por vida, el hospital de Getafe ha implantado desde este mes de enero una novedosa técnica quirúrgica para corregir este reflujo gastroesofágico que tiene menos efectos secundarios que las intervenciones quirúrgicas que se vienen haciendo en la actualidad. Así lo ha contado a SER Madrid Sur el doctor Juan Carlos Ruiz de Adana, responsable de la Unidad de Cirugía Esofagogástrica y Obesidad del hospital de Getafe y Jefe de Sección de Cirugía General y Aparato Digestivo.

Se trata de un técnica que ya realizan centros de Suiza, Alemania o Austria con éxito y cuyos profesionales han formado al equipo del doctor Ruiz de Adana, convirtiendo al de Getafe en el primer hospital español seleccionado para aplicar esta nueva técnica en pacientes con alteraciones de la motilidad esofágica por inflamación crónica, causada por reflujo.

Intervención quirúrgica para corregir el reflujo gastroesofágico en el Hospital de Getafe.

Intervención quirúrgica para corregir el reflujo gastroesofágico en el Hospital de Getafe. / Hospital de Getafe

Intervención quirúrgica para corregir el reflujo gastroesofágico en el Hospital de Getafe.

Intervención quirúrgica para corregir el reflujo gastroesofágico en el Hospital de Getafe. / Hospital de Getafe

Desde el mes de enero en este hospital han operado ya con esta técnica a tres pacientes, con muy buenos resultados, según indica el doctor, porque mejora el control del reflujo y reduce la dificultad de trabajar a medio y largo plazo.

Ruiz de Adana reconoce que síntomas de reflujo “casi todos tenemos de forma puntual, pero cuando esto se hace más repetitivo o crónico” puede causar problemas mayores. Sobre todo cuando ocurre por la noche, “que son muchas horas, y entonces puede dar lugar a esofagitis. Si ésta se cronifica, vienen complicaciones”, como que el esófago se pueda estrechar o sangrar. Pero lo más grave, indica, es que si no se trata, con el tiempo pueda degenerar en cáncer de esófago.

El proceso intermedio a desarrollar este cáncer es lo que se conoce como esófago de Barret, algo que padece entre un 1 % y 2% de la población. “No es cáncer”, pero si se deja evolucionar sin tratamiento puede desembocar en ello. El diagnóstico, en este caso, se hace a través de una biopsia en una endoscopia.

Tratamiento u operación

El tratamiento después de probar con cambio de hábitos es el farmacológico, dirigido a quitar el ácido del reflujo, para ello están los inhibidores de protones, los fármacos más actuales. Pero si esto no funciona se tiene que recurrir a la operación. “Ahora hay una técnica quirúrgica para reforzar el mecanismo esfinteriano. Es como un nudo de corbata utilizando el estomago para reforzar la parte del esófago que conecta con el estómago”. De esta forma, indica, al aumentar la presión en el esfínter del esófago no subirá el ácido, aunque puede haber problemas para el paso de la comida vomitar o eructar, por ejemplo.

Con la nueva técnica, explica el doctor, en vez de “hacer una corbata completa que rodee todo el esófago, se hace sólo en una pared del esófago, no es un cierre completo”, de esta forma se fortalece el esfínter, pero sin el cierre total de la técnica tradicional. Con esta técnica novedosa se controla el reflujo evitando efectos secundarios, de forma que el paciente podrá eruptar, tragar o vomitar.

Esta nueva técnica acorta la recuperación funcional postoperatorio y beneficia especialmente a pacientes con reflujo y alteraciones motoras del esófago, con menos efectos secundarios a medio y corto plazo, que la operación clásica. Los primeros casos indican que puede curar en el 95% de los casos el reflujo sin necesidad de medicación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00