Las grandes derrotas que marcaron la historia de la humanidad
Luis E. Iñigo acaba de publicar Vae victis con las 20 batallas que marcaron el destino de los vencidos

Charlamos con Luis E. Iñigo, autor de 'Vae victis'
11:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fuenlabrada
‘Vae victis’ (latín, ‘Ay de los vencidos’); este lamento por el que es derrotado en el campo de batalla resuena desde la Antigüedad y da nombre al último libro de Luis E. Iñigo (editado por Edaf), que vuelve a centrarse en los vencidos como ya hizo en ‘Historia de los perdedores’ (Espasa, 2022).
Para ello ha elegido una veintena de batallas en las cuales el destino de los derrotados (a veces de naciones o pueblos) es trágico.
A diferencia de otras listas similares que la literatura anglosajona ha elaborado, Iñigo incluye una mayor presencia de batallas de la Península Ibérica o española como Guadalete (711), la conquista del Imperio Inca (1533), Trafalgar (1805) o la Batalla del Ebro (1938).
El autor, en cualquier caso, elige otra “batalla” como la más significativa de las que ha listado: la caída del muro de Berlín y del bloque soviético (1989) y considera que es una muestra de que las guerras ya no se dirimen solo en los campos de batalla.
“Desde la Primera Guerra Mundial la guerra ha sido una guerra total. La Guerra Fría es paradigmática porque es tecnológica, de propaganda… y ahora añadimos además fake news, boicots a sistemas informáticos de otros país, manipulación electoral inducida…”, nos ha contado.
Ahora, de cara al futuro, afronta otro reto: contar la historia del mundo a través de los ríos.