La Universidad Carlos III alcanza el 31% de mujeres matriculadas en carreras científicas
El programa ‘STEM for Girls UC3M’ lleva casi cinco años fomentando el ingreso de las jóvenes en carreras científicas y tecnológicas

Mónica Campos y Celeste Campo, vicerrectoras de Estudiantes, Igualdad y Promoción de la Universidad Carlos III, repasa el programa STEM for Girls
21:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fuenlabrada
El programa de la Universidad Carlos III ‘STEM for Girls’ cuenta con financiación del Instituto de las Mujeres desde 2019 y en el año 202 recibió también fondos de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FETYC) con el objetivo de trasladar referentes sin sesgos de género a las futuras estudiantes universitarias.
“Es un programa completo de actividades para que niñas y jóvenes elijan sus estudios sin estereotipos de género. Que vivan experiencias a través de talleres y que sepan en primera persona qué son las ciencias, tecnologías o matemáticas. No pretendemos obligar a estudiar cosas que no quieran, solo ofrecer la información”, explica Celeste Campo, vicerrectora adjunta de Promoción. Junto a Mónica Campos, vicerrectora de Estudiantes e Igualdad, ha visitado los estudios de SER Madrid Sur para repasar los primeros años del programa.
“Queremos romper la dicotomía entre ciencias y letras”, ha apuntado Mónica Campos, porque “no nos podemos permitir el lujo de tener una formación reducida en cualquiera de los dos ámbitos”. Asimismo ha destacado “el compromiso” tanto de profesores, mentores y estudiantes del programa, lo que influye en que cada vez más estudiantes de Secundaria se acerquen a él. Y después esto se traduce en matriculaciones femeninas en carreras STEM, que han crecido un 7% en los últimos años pasando del 24% al 31%, según nos han confirmado, teniendo en cuenta que más de la mitad del estudiantado son mujeres. “Necesitamos vocaciones científico- tecnológicas independientemente del género”, han finalizado.
Más Hora 14 Madrid Sur