La Orquesta Inclusiva del Teatro Real o como las discapacidades se convierten en capacidades
Los miembros de esta agrupación musical logran componer e interpretar cuando la teoría dice que es imposible

¿Qué es y cómo funciona la Orquesta Inclusiva del Teatro Real?
27:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Son 25 cada uno con necesidades y capacidades distintas. 'Cuando les cambian las medicación lo noto' dice Paco Borro, director del proyecto y especialista en inclusión desde hace treinta años. 'Oímos el término excelencia. La excelencia es que cada uno de ellos sea capaz de hacerlo'. Cuando hace dos años, le propusieron a Borro liderar la orquesta tenía claro que lo suyo no era sólo un proyecto social, sino que estaba frente a unos músicos que tenían derecho a ensayar donde los 'otros' músicos y con los mismos instrumentos 'caros' que utilizan los profesionales del Teatro Real.


Cuando tanto se habla de RSC, la Responsabilidad Social Corporativa de la empresa, el Teatro Real da un paso adelante con el DEI, es decir, Desarrollo, Equidad e Inclusión. El director de Promoción Cultural y Nuevas Audiencias del Teatro Real, Fernando Olives, asegura que 'uno no entiende la inclusión hasta que no participa de ella. Cuando me nombraron y vi lo que tenía ante mi, no era consciente de la realidad. Lo fui cuando durante un ensayo, me incluyeron en la orquesta. Fue un antes y un después. Me puse a la percusión y me pregunté si lo iba a hacer bien. Me dejé fluir y ya." Olives afirma que es política del Real darle mucha importancia a que los proyectos se acerquen a la sociedad, a la juventud, y por ende, cuando se recibe presupuesto público es casi un obligación dar cabida a ideas como ésta. "En los dos últimos años, 'hemos pasado a la inclusión real, desde que pasan por el control de seguridades queremos hacerles sentir que realmente forman parte de nosotros y que son unos más", de hecho se van a trasladar al Centro Cultural Daoíz y Velarde.
Desde hace treinta años, Paco Borro lleva trabajando la inclusión, 'en 1992 las Escuelas Municipales de Música se abrieron a ello. He visto crecer y envejecer a estos músicos. La música les ha hecho ser más felices, porque en muchas ocasiones la sociedad descataloga a este tipo de personas.

Myriam Soto
Redactora de Radio Madrid