Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Sociedad | Actualidad

Pinto comienza a calibrar las estaciones de medición de calidad del aire que determinarán su ZBE

Se implantará en otoño después de los estudios de las siete estaciones instaladas que medirán también los índices de metano por la cercanía del vertedero

Hablamos con Flor Reguilón, concejala de Medio Ambiente de Pinto

Hablamos con Flor Reguilón, concejala de Medio Ambiente de Pinto

15:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pinto

El Ayuntamiento de Pinto ha concluido la instalación de las siete estaciones de medición de calidad del aire que determinarán la extensión de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE); de momento, los aparatos se encuentran en proceso de calibración.

Una de las novedades es que medirán los índices de metano para determinar la incidencia de los gases nocivos que emana el vertedero de la Mancomunidad del Sur.

Flor Reguilón, concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad, ha avanzado en SER Madrid Sur que cuando se tengan estos datos y el resto de los informes municipales se delimitará la ZBE, que se implantará en otoño.

“El estudio se realiza durante dos meses y la ZBE tendrá que aprobarse en pleno”, ha apuntado.

Las estaciones se encuentran en el CEIP Buenos Aires, calles los Alcotanes, San Juan, Isaac Albeniz, Plaza Capuchinas, Paseo Dolores Soria y en el propio edificio consistorial.

La instalación está financiada por los fondos Next Generation EU de la Unión Europea.

Flor Reguilón (i), concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad, junto a Beatriz Sánchez, coordinadora del programa de biodiversidad urbana de SEO / Birdlife

Flor Reguilón (i), concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad, junto a Beatriz Sánchez, coordinadora del programa de biodiversidad urbana de SEO / Birdlife / Cadena SER

Flor Reguilón (i), concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad, junto a Beatriz Sánchez, coordinadora del programa de biodiversidad urbana de SEO / Birdlife

Flor Reguilón (i), concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad, junto a Beatriz Sánchez, coordinadora del programa de biodiversidad urbana de SEO / Birdlife / Cadena SER

Coincide este paso con el proyecto presentado ante el Ministerio de Transición Ecológica para conseguir una financiación de cuatro millones de euros, que junto con el 1,6 que aportará el ayuntamiento pinteño, servirían para crear ‘Pinto en verde’.

En este caso se hace en colaboración con SEO/BirdLife y las universidades Autónoma y Politécnica de Madrid.

La idea, según ha comentado Beatriz Sánchez, coordinadora del programa de biodiversidad urbana de SEO / Birdlife, es mejorar el entorno del arroyo Culebro, plantar más árboles en vías como las calles Cataluña y Asturias y la Avenida Juan Pablo II o naturalizar “cubiertas, fachadas, balcones, jardines y terrazas”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00