“La novela histórica española está en su momento de madurez”, considera el crítico David Yagüe
El periodista dirige el blog XX Siglos desde el que difunde y analiza este género

Charlamos con el periodista David Yagüe
13:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fuenlabrada
El blog XX Siglos en 20 minutos se ha convertido en una referencia a la hora de informarse sobre novela y ensayo histórico en español y con su director, David Yagüe, hemos querido analizar el panorama editorial del género en nuestro país.
“Estamos en el momento de madurez de la novela histórica por la cantidad y calidad de libros que se publican, pero también por la variedad. Hace 20 años había muchos temas que solo trataban autores extranjeros, pero hoy en día los tratan autores españoles”, explica a Cadena SER Madrid Sur.
Yagüe ha querido destacar el cambio de punto de vista que ha habido también con las autoras, cuyos libros antes se encuadraban de manera habitual en el género romántico, pero que ahora “hay muchísimas autoras que hacen novela histórica con todas las letras, incluso con temas bélicos”.
Con él hemos hablado también de la abundancia de festivales exclusivos de novela histórica. “Es una noticia estupenda y me alegra que en diferentes localidades haya esta actividad cultural”, ha reflexionado.