La UAH quiere que la Sociedad de Condueños sea galardonada con el Premio Princesa de Asturias
Es el anuncio estrella del día en Alcalá de Henares. Lo ha hecho oficial el rector de la Universidad, José Vicente Saz, en el acto de presentación de toda la programación del 25 aniversario de la declaración de Patrimonio de la Humanidad.

UAH, actividades 25 aniversario
11:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alcalá de Henares
Alcalá de Henares empieza a desplegar su año de aniversario como Patrimonio de la Humanidad. Si hace unos días el ayuntamiento avanzó y difundió la efeméride en la Feria Internacional de Turismo, hoy la Universidad de Alcalá, en un acto solemne en el Paraninfo, ha mostrado su logo, lema y programa para una efeméride durante la cual intentará que la Sociedad de Condueños obtenga el Premio Princesa de Asturias.
El rector, José Vicente Saz, se ha guardado para el último momento de su intervención ese anuncio para reclamar el Premio Princesa de Asturias para la Sociedad de Condueños; la alianza civil que en el siglo XIX logró salvar y preservar para uso universitario la manzana cisneriana. Una historia única en el mundo. El anuncio ha sido realizado en un Paraninfo redistribuido, por primera vez desde 1977, con el público mirando a la cátedra. En el acto solemne estaban, entre otras autoridades, el presidente de la Sociedad de Condueños y los tres rectores anteriores a Saz: Manuel Gala, Virgilio Zapatero y Fernando Galván.
También han estado presentes el alcalde y los consejeros de Educación y Cultura de la Comunidad. Y es que será un aniversario con mucho apoyo institucional. El Comité de Honor está presidido por el rey Felipe VI y tanto el presidente del gobierno como los presidentes de Madrid y Castilla La Mancha forman parte del mismo. Se trata, dice el rector, de una oportunidad única para dar a conocer la importancia de la Universidad de Alcalá en la historia de España.
Los actos comenzarán en febrero bajo el lema 'Viva', haciendo alusión tanto al carácter de la institución como a su himno y al carácter festivo de la celebración. Se convocará un Premio Internacional de Patrimonio entre las universidades del mundo, habrá un encuentro internacional de rectores y personalidades relacionadas con la universidad, conciertos, videomapings, exposiciones y, por supuesto, publicaciones, congresos, seminarios, así como una reunión de universidades que forman parte del listado de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Son más de medio centenar de actos impulsados desde la Universidad de Alcalá a los que habrá que sumar durante todo el año los actos impulsados desde el ayuntamiento y de forma conjunta.

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares. / SER Henares

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares. / SER Henares

Javier Galicia
Licenciado en Periodismo. En la antena de SER Henares desde el año 2001, en la actualidad es delegado...