Alcobendas destina más de 211.000 euros a siete proyectos de cooperación al desarrollo en diferentes países
Algunas de las entidades que se beneficiarán de esta financiación son UNICEF, Cruz Roja y Energía sin Fronteras, que están llevando a cabo proyectos en países de África, Centroamérica y Asia

Algunas de las entidades que se beneficiarán de esta financiación son UNICEF, Cruz Roja y Energía sin Fronteras, que están llevando a cabo proyectos en países de África, Centroamérica y Asia

Alcobendas
El Ayuntamiento de Alcobendas ha suscrito siete convenios de cooperación con otras tantas Organizaciones No Gubernamentales al Desarrollo (ONGD) con el fin de financiar proyectos en cinco países de África, uno en Centroamérica y otro en Asia, por un importe total superior a los 211.000 euros. Entre las entidades beneficiarias de estas subvenciones destacan UNICEF, Cruz Roja y Energía sin Fronteras.
Desde el Consistorio se ha destacado la necesidad de la sensibilización de la ciudadanía en materia de cooperación al desarrollo, así como ha destacado la importancia de esta.
Por su parte, los representantes de las ONGD han resaltado el papel del Ayuntamiento de Alcobendas como defensor e impulsor de la partida del 0,7% en la cooperación al desarrollo.
Dentro de las concesiones que se han otorgado a los distintos organismos, la Fundación Vicente Ferrer ha recibido una ayuda de 31.734 euros, destinados al acceso al derecho a una vivienda digna con saneamiento adecuado para 21 familias pertenecientes a los colectivos más empobrecidos de Lingadeerlapalli (India). Asimismo, UNICEF se beneficiará del mismo importe, en su caso para garantizar el acceso al agua, el saneamiento y la higiene en escuelas y comunidades de las regiones de Oio y Bijagòs, en Guinea Bissau, a través de las energías renovables, la participación infantil y el empoderamiento de las niñas.
Por su parte, la ONG Energía sin Fronteras recibirá casi 28.000 euros para la construcción de un pozo y dos depósitos que facilitarán el acceso al agua potable y mejorarán el saneamiento, la higiene y la salud en el barrio de Mock Sud, en Camerún.
También relacionado con el saneamiento y el acceso al agua es el proyecto que va a llevar a cabo Cruz Roja en comunidades del municipio de Trojes, en el departamento de El Paraíso de Honduras, y para el que se destinan 27.000 euros. Y, la ONG Mozambique Sur está llevando a cabo un proyecto de apoyo y desarrollo comunitario para promover el derecho a la salud, la educación y la alimentación de la infancia afectada por la sequía y la pandemia de COVID-19 en el medio rural de la zona sur del país africano, para lo que se le ha dotado de una subvención de 31.000 euros.
Por su parte, la Fundación Pablo Hortsmann va a recibir 31.600 euros para la construcción de una Clínica Oftalmológica con capacidad de tratar y realizar intervenciones quirúrgicas para curar la ceguera por causas prevenibles en Etiopía.
Por último, la Fundación Agua de Coco va a desarrollar un proyecto de atención socioeducativa a menores en riesgo de explotación laboral infantil, con especial incidencia en las niñas, en la ciudad de Antsohamadiro, en la isla de Madagascar, para el que se destinan 31.000 euros.