Parla quiere crear su ‘Central Park’, de más de 2.500 metros cuadrados, en el casco histórico
Los primeros pasos para esta medida se tendrán que aprobar en el próximo pleno. Se quiere unificar parcelas en desuso desde hace décadas

Simulación infográfica de cómo será el gran Parque Central que proyecta crear el gobierno de Parla en el casco histórico. / @AytoParla

Parla
Parla quiere tener un gran parque urbano en el centro de la ciudad. Un Parque Central de más de 2.500 metros cuadrados que estaría situado entre las calles Real, Carolina Coronado y Plaza de San Juan. Para ello el Ayuntamiento pretende unificar una decena de parcelas, en desuso desde hace años, situadas en esta zona del casco antiguo, donde hay una carencia de espacios naturales para el paseo y disfrute de los vecinos.
Para ello el gobierno local viene realizando reuniones con los propietarios de las parcelas, con los que parece haber acuerdo, porque según ha indicado el concejal de Urbanismo, Bruno Garrido, “ha primado el interés general”. A ellos, se les compensará con la permuta por terrenos municipales de valor equivalente.
Bruno Garrido, concejal de Urbanismo de Pinto, explica cómo será el gran Parque Central en el casco antiguo de la ciudad.
01:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Así las cosas, el primer paso para desarrollar esta gran zona verde tendrá que ser la aprobación en pleno municipal del acuerdo para la paralización de licencias de actuación en esta zona, con “el fin de realizar una modificación puntual del PGOU”, según el edil.
El Parque Central, además de convertirse en un pulmón verde, contribuirá a vertebrar y comunicar las plazas y bulevares del centro, complementando el proyecto de regeneración del centro urbano de la ciudad, que se está realizando cofinanciado con los fondos europeos Netx Generation. En esta parte de la ciudad se implantará también una zona de bajas emisiones y se reurbanizará y modernizará una superficie de casi 16.000 metros cuadrados para crear espacios estanciales, de ocio y esparcimiento con el fin de revitalizar el comercio local y mejorar la calidad de vida de los residentes.