La Comunidad de Madrid crea una Oficina para seguir las obras del Programa de Inversión Regional
Esta plataforma de asistencia técnica permite acceder a informes específicos sobre la situación en la que se encuentran las actuaciones, indicando retrasos, posibles riesgos y soluciones

Carlos Izquierdo durante su visita a Guadarrama / Comunidad de Madrid

Comunidad de Madrid
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la creación de una Oficina de Asistencia Técnica, un organismo que se encargará e hacer un seguimiento detallado del grado de ejecución de las obras con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR). Con esta iniciativa se pretende velar por el correcto cumplimiento de los plazos para la realización de las diferentes actuaciones acometidas a través de este plan.
La iniciativa cuenta con una inversión de 2,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. Gracias a esta nueva herramienta se elaborarán informes mensuales especificando la situación en la que se encuentran los diferentes proyectos, indicando retrasos, posibles riesgos, y ofreciendo soluciones ante distintos contratiempos.
Este recurso podrá igualmente resolver en 72 horas cualquier consulta escrita, 24 horas en el caso de las que se efectúen oralmente, y contará con un equipo que se desplazará a cualquier punto de la región en caso de emergencias, como pueden ser heladas, incendios o inundaciones, para una rápida evaluación de daños.
La Oficina ayudará también a los ayuntamientos a solventar cuestiones en materia de arquitectura e ingeniería, apoyará a los consistorios en la planificación y gestión de las inversiones, y prestará asistencia en materia de seguridad y salud a lo largo de la construcción de la obra. Además, llevará a cabo un control de los costes y realizará un asesoramiento previo a la recepción parcial o total de la actuación ejecutada.
Por último, también se llevará a cabo desde este recurso un informe de riesgos y se certificará que los medios humanos y materiales empleados se ajustan a lo que propuso la empresa constructora en su oferta.