Sociedad | Actualidad

¿Dónde puedo estudiar los exámenes en Madrid? Estas son las once bibliotecas que tendrán horario ampliado tras Navidad

Los centros de lectura y estudio cerrarán los días 31 de diciembre, 1 y 6 de enero, pero a partir del 7 abrirán con modificaciones horarias para dar cobertura a los estudiantes

Alumnos estudiando en una biblioteca pública de la Comunidad de Madrid / Europa Press News

Alumnos estudiando en una biblioteca pública de la Comunidad de Madrid

Madrid

Miles de estudiantes universitarios dedican las navidades y las primeras semanas de enero a preparar los exámenes que, con los actuales planes, suelen fecharse después de las fiestas. Para dar salida a las necesidades de estudio, la Comunidad de Madrid ampliará los horarios de varias bibliotecas regionales, muchas de ellas en la capital. De esta manera, hasta once centros públicos abrirán sus puertas de lunes a domingo y entre las 9 de la mañana y la 1 de la madrugada a partir del día 7 de enero y hasta el 6 de febrero, ambos días incluidos. Sin embargo, los días 31 de diciembre de 2022 y 1 y 6 de enero de 2023, las bibliotecas de la Comunidad permanecerán cerradas con motivo de las fiestas navideñas.

Más información

Estos son los once centros de la región que ampliarán sus horarios durante el periodo de exámenes en Madrid capital:

  • Biblioteca Pública José Luis Sampedro (Chamberí)
  • Biblioteca Pública José Acuña (Moncloa-aravaca)
  • Biblioteca Pública Pedro Salinas (Centro)
  • Biblioteca Pública Elena Fortún (Retiro)
  • Biblioteca Pública Antonio Mingote (Latina)
  • Biblioteca Pública Javier Marías (Moratalaz)
  • Biblioteca Pública José Hierro (Usera)
  • Biblioteca Pública Miguel Hernández (Puente de Vallecas)
  • Biblioteca Pública Luis Rosales (Carabanchel)
  • Biblioteca Pública Rafael Alberti (Fuencarral-El Pardo)
  • Biblioteca Pública María Moliner (Villaverde)

Otras opciones para universitarios

Pero además de las bibliotecas públicas, los estudiantes universitarios pueden hacer uso de las salas habilitadas en los centros para el estudio.

  • La Universidad Complutense, por ejemplo, mantendrá la biblioteca María Zambrano abierta todos los días salvo en navidades. Además, ampliará su horario hasta la 1 de la madrugada e incluso podrá abrir las 24 horas en los días de mayor afluencia, aunque durante estos el acceso podrá estar restringido a los estudiantes de la universidad. Para poder estudiar, será necesario presentar la tarjeta de la universidad, el carné de la biblioteca o identificarse a través de la aplicación móvil. Consulta aquí el horario.
  • En el caso de la Universidad Autónoma, las salas de estudio y bibliotecas permanecerán cerradas hasta, al menos, el lunes 9 de enero a excepción de la denominada Sala Búho, que abrirá de manera continuada todos los días en horario de 9 de la mañana a 21 horas. Para acceder en épocas de exámenes será necesario presentar el carné de la universidad, o un pase emitido por la biblioteca universitaria de referencia siempre y cuando el alumno haya solicitado el carné universitario en el presente curso académico. Consulta aquí el horario.
  • En la Universidad Carlos III la mayoría de bibliotecas permanecerán cerradas hasta, al menos el miércoles 4 de enero, cuando empezarán a abrir algunos centros. Sin embargo, el día 6 de enero, festivo, no abrirá ninguna sala de estudio. Los días de apertura, los centros mantendrán la jornada de 9 de la mañana a 21 horas. Consulta aquí el horario.
  • En la Universidad Rey Juan Carlos las bibliotecas y salas de lectura estarán abiertas hasta el 21 de enero a excepción de domingos y festivos. Sin embargo, será necesario reservar plaza a través de la aplicación móvil, tal como establece la página web oficial del centro universitario. Estarán abiertas, salvo los días anteriormente mencionados, todas las salas. El horario será continuado desde las 9 de la mañana hasta las 22 horas. Consulta aquí el horario.

Horarios ampliados, pero misma normativa en centros públicos

Para garantizar el uso adecuado de los centros, las bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid mantendrán la normativa habitual. Los usuarios mayores de 14 años deberán identificarse a la entrada de la biblioteca entregando el Documento Nacional de Identidad (DNI) o cualquier otro documento con carácter oficial, el cual también podrá requerirse en cualquier momento durante la estancia de los usuarios. Las normas de acceso deberán respetarse en todo momento, pudiendo denegarse la entrada a los usuarios que no cumplan con este requisito.

Además, se mantienen las prohibiciones de comer, beber, fumar o el uso de teléfonos móviles en los centros. Además, en las bibliotecas, tal como refleja la Comunidad de Madrid en la página web oficial, no se facilitará ningún otro servicio: préstamo, acceso a la hemeroteca, sala infantil, ni tampoco estará disponible el acceso a Internet ni tampoco las bases de datos en línea o el servicio de reprografía de documentos. Lo que sí podrán utilizar los usuarios son las obras disponibles, situadas en las estanterías de las salas habilitadas para el estudio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00