Sociedad | Actualidad

Alcalá de Henares presenta `Compluvia 2022´ mientras espera financiación europea

Se trata de un proyecto que persigue “la mejora y protección de la biodiversidad” de la ciudad complutense. Eso sí, su ejecución esta supeditada a la llegada de fondos europeos por un importe de 3,7 millones de euros.

Ayuntamiento de Alcalá de H

Alcalá de Henares

Alcalá de Henares continúa gestionando la llegada de fondos procedentes de Europa. Después de la recepción de 2,2 millones de euros que irán destinado a impulsar un nuevo Plan de Sostenibilidad Turística, el consistorio quiere acceder, ahora, a otros 3,7 millones de euros para llevar a cabo una actuación integral relacionada con el medio ambiente y que contempla, entre otras acciones, la plantación de 10.000 árboles y 200.000 arbustos para proteger y mejorar la biodiversidad en todo el municipio. El pleno aprobó esta semana la solicitud de subvención a la Fundación Biodiversidad.

Este ambicioso proyecto se llama 'Compluvia 2022' aunque se desarrollará si llega la subvención y hasta finales de 2025. El presupuesto total supera los 4,5 millones de euros ya que el propio ayuntamiento completaría la inversión con 854.000 euros más. Según explica el Gobierno Municipal, el objetivo es avanzar en la renaturalización de espacios con plantaciones que ayuden a mejorar los procesos ecológicos generando beneficios sobre el ciclo del agua, los procesos polinizadores, la avifauna o el control de plagas, y que permitirá la retirada de infraestructuras en espacios naturales.

Google

Google

Como explicaba el portavoz del ejecutivo, Alberto Blázquez, no solo se actuará para mejorar los espacios naturales ya existentes. También se retirarán las edificaciones de la antigua finca agrícola de la Isla del Colegio y se ampliarán y conectarán mejor los corredores lineales en el entorno urbano. Habría más plantaciones en el Parque Lineal Félix Rodríguez de la Fuente, el bosque Sigaus, el Parque de Roma en torno al Camarmilla o en la Dehesa del Batán, entre otros. En total, se actuaría sobre una superficie de más de 210.000 metros cuadrados. El proyecto conlleva también acciones de comunicación y sensibilización de la ciudadanía, y tendría un plazo de ejecución de 28 meses hasta el 31 de diciembre de 2025. Todo en condicional porque, insistimos, el proyecto está elaborado y listo para su desarrollo, pero siempre y cuando se obtenga esta financiación de 3,7 millones de euros.

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares.

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares. / SER Henares

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares.

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares. / SER Henares

Javier Galicia

Javier Galicia

Licenciado en Periodismo. En la antena de SER Henares desde el año 2001, en la actualidad es delegado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00