Los embalses de Madrid comienzan el invierno al 61 % de su capacidad
Son 7 puntos porcentuales más que a principios del mes de diciembre, cuando estaban al 54%, según datos de Canal de Isabel II

Embalse de Pinilla, en la Comunidad de Madrid / Comunidad de Madrid

Madrid
Los embalses de la Comunidad de Madrid se encuentran este martes, víspera del comienzo de la estación de invierno, al 61% de su capacidad máxima, 7 puntos porcentuales más que a principios del mes de diciembre, cuando estaban al 54%, según datos de Canal de Isabel II, empresa pública que gestiona el ciclo integral del agua en la región.
No obstante, están dos puntos por debajo de la media histórica en estas fechas, situada en el 63%.
Después de las lluvias de las últimas semanas, el volumen de agua almacenada en los 13 embalses que abastecen a la Comunidad de Madrid (6,5 millones de habitantes) salvo la zona de Alcalá de Henares es de 577,496 hectómetros cúbicos (hm3), frente a los 510,165 hm3 que había al inicio del mes. Es decir, que han aumentado las reservas en 67 hm3.
Las abundantes y persistentes lluvias registradas en los últimos días en amplias zonas de la Península han provocado un espectacular aumento del 6,3 % (3.531 hm3) en la reserva hídrica nacional, que se encuentra este martes al 42% de su capacidad, con 23.552 hm3, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
Cabe destacar el notable aumento experimentado por los embalses de la cuenca del Tajo (que incluye los de la región madrileña) y del Guadiana, que han pasado, respectivamente, del 43,3% al 57,8% y del 24,7% al 31,5% de su capacidad en solo una semana.
Entre los embalses madrileños el de El Atazar, el más grande de la provincia, es el que más agua tiene a pesar de estar al 49 % de su capacidad, con 208,394 hm3; seguido de Valmayor, que se encuentra al 86% de su capacidad y dispone de 106,324 hm3; y Santillana, que está al 65% de su capacidad y almacena casi 60 hm3.