Teatro para luchar contra el sinhogarismo en Fuenlabrada
La asociación Libélula imparte talleres de teatro para personas que viven en las calles

Charlamos con la asociación Libélula sobre su taller de teatro para personas sin hogar
23:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fuenlabrada
La asociación Libélula de Fuenlabrada ha organizado un taller de teatro para personas sin hogar a través del que “romper barreras mentales” y ayudarles a que salgan de esa situación y hacer que el resto de la sociedad conozca la realidad por la que pasan.

De izquierda a derecha, Jonás Espinosa (asociación Libélula), Blanca Llopis (proyecto 'A pie de calle') y Luis Lozano, director del taller de teatro / Cadena SER

De izquierda a derecha, Jonás Espinosa (asociación Libélula), Blanca Llopis (proyecto 'A pie de calle') y Luis Lozano, director del taller de teatro / Cadena SER
Este mismo miércoles, 21 de diciembre, por la mañana desarrollarán en el Centro de inserción sociolaboral El abrigo’ una actividad, titulada ‘Recorrido a pie de calle por la exclusión residencial’, en la que varias personas en situación de sinhogarismo realizarán representaciones como las que se dan en las calles de Fuenlabrada. El encargado de dirigir este taller de teatro es Luis Lozano. “El compromiso que tienen es tremendo”, nos ha explicado.
Es una actividad más para luchar contra el estigma de vivir en la calle pero también que ayuda quienes lo sufren a través de la humanización que otorga la cultura.
Libélula lleva a cabo varios proyectos, además del centro de inserción, desarrollan el programa ‘A pie de calle’ que mantiene contacto directo con las personas sin hogar de Fuenlabrada para “volver a conectar a estas personas con recursos del municipio”, ha contado Blanca Llopis, una de las responsables de este proyecto.
Sin poder crear un perfil concreto del sinhogarismo en Fuenlabrada, confirman que la pandemia ha hecho que se sume a las estadísticas gente cada vez más joven y que cada vez tenga más rostro de mujer, añade Jonás Espinosa.