Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Salud y bienestar | Ocio y cultura

¿Puede Spiderman ayudar a curar a un niño?

El pediatra asturiano Santiago Jiménez Treviño se disfraza de superhéroe al terminar su jornada laboral para hacer más amable la atención médica

Hablamos con Dr. Spiderman, el alter ego del pediatra Santiago Jiménez Treviño

Hablamos con Dr. Spiderman, el alter ego del pediatra Santiago Jiménez Treviño

15:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fuenlabrada

Durante el día Santiago Jiménez Treviño es pediatra del Hospital Universitario Central de Asturias, pero cuando acaba su jornada laboral… se convierte en… Spiderman.

“Así se dedica a combatir el miedo de muchos de los pacientes ingresados en su hospital, y a sacarles una sonrisa en esos momentos tan difíciles”, nos ha explicado su compañero Iván Carabaño.

Con ellos hemos hablado de algunos de los problemas de salud que se pueden dar en estas fechas para los más pequeños.

Por ejemplo, cuáles son los alimentos con los que los niños corren más riesgo de atragantarse. “Cuanto más pequeño es el niño, más riesgo existe de que se atragante, en especial por debajo de los cinco años. Hemos de tener especial cuidado con los siguientes: salchichas, hay que cortarlas ‘a la larga’, caramelos y dulces duros, ojo el día de la cabalgata, uvas, trozos grandes de carne, frutos secos, palomitas de maíz, zanahorias o manzanas duras”, explican.

Además también analizan los viajes en coche que se producen en estas vacaciones de Navidad. “Los niños siempre han de desplazarse en sillas homologadas, y acordes a su edad. En los más pequeños, se aconseja ir a contramarcha. Los conductores, sea el padre o la madre, han de haber descansado lo suficiente, y no deben consumir alcohol, ni siquiera pequeñas cantidades. Todos siempre con el cinturón de seguridad debidamente abrochado. Además, el vehículo ha de estar en el mejor estado posible, en especial los neumáticos. Hay que tener en cuenta las posibles lluvias, heladas…” resumen.

Hay otra pregunta que se hacen muchos padres estos días: ¿Qué podemos hacer para evitar la bronquiolitis?. Aquí la cuestión es más difícil pero hay consejos: “En estas fiestas en las que se reúnen las familias en espacios cerrados, aumenta mucho la posibilidad de contagio de las infecciones víricas. Si tenemos un recién nacido o un bebé de pocos meses deberíamos limitar las visitas a nuestro domicilio, y sobre todo el contacto del bebé con muchos familiares. Para coger al bebé nos lavaremos las manos antes, y ante cualquier mínimo síntoma catarral usaremos mascarilla”, advierten.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00