Mi primer festival, cine infantil en pantalla grande
Regresa a Madrid la novena edición de esta propuesta que convierte al público más pequeño en auténticos protagonistas del séptimo arte visionando largos y cortometrajes y formando parte del jurado

Mi primer festival, cine infantil en pantalla grande
10:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
¿Cuál fue la primera película que viste en pantalla grande? Es la pregunta que pretende reflejar el festival: dejar en el recuerdo de los más pequeños esa primera cinta que vimos en el cine y que rara vez se olvida. Es la propuesta de cine infantil que regresa a la capital en su novena edición con films inéditos que se van a proyectar en distintas salas de Madrid. Un año más, niños y niñas, de entre dos y doce años, van a poder ver películas de más de veintiocho países y salir así de la burbuja de Disney y de príncipes y princesas.
El público que acuda a esta cita en 'Mi primer festival' va a poder disfrutar de cintas de autor y europeas: algo no muy habitual en el cine infantil. Además de las veintiuna sesiones familiares preparadas -de las cuales ya se han proyectado siete porque el festival comenzó el pasado 5 de noviembre- los espectadores podrán asistir a actividades complementarias como votaciones, talleres de creación o cine fórums.

Sala de cine durante una proyección en el festival / cedida

Sala de cine durante una proyección en el festival / cedida
El cine como herramienta cultural y educativa
La finalidad de este tipo de iniciativas es abrir la mente de los más pequeños: "Nuestro objetivo es descubrirles nuevas historias, vidas que se pueden vivir a través del cine, que les puede trasladar incluso a otros países, afirma Marta Martínez, directora del festival en la capital. Además, continúa, "el cine a nivel educativo puede aportar grandes cosas porque enseñamos cinematografías poco tradicionales, de diversos países y, sobre todo, fomentando valores positivos como la convivencia, la solidaridad o el cuidado del medioambiente.

La 'familia Claqueta' en Mi Primer Festival / cedida

La 'familia Claqueta' en Mi Primer Festival / cedida
Una de las claves del festival es la recomendación por edades porque los niños más pequeños no tienen la misma capacidad de atención o de comprensión. Por eso, hay proyecciones de formato corto que, como afirma su directora, es como contarles un cuento antes de irse a dormir. "La experiencia lo es todo. Que no olviden su primera vez en el cine porque al final forman parte del proceso votando y calificando las cintas". Mi Primer Festival estará en cartel hasta el próximo 20 de noviembre en los MK2 del Cine Paz, Conde Duque y el Cine Doré.

Lydia Payo
Redactora de informativos y de la parte digital de Radio Madrid. Presentadora del Podcast 'Todo es Empezar'...