La residencia Amavir Getafe lleva 18 años aplicando las Unidades de convivencia
Conocemos este sistema más personalizado y con mayor intimidad en la atención a los mayores
![Hablamos de cómo funciona una unidad de convivencia en una residencia de mayores](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202211%2F10%2F1668082513143_1668082567_asset_still.jpeg?auth=9246cccda46ff0f088496ff36b91f2979f671d7bc0dcf2286ed8be4c4fd76ba3&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Hablamos de cómo funciona una unidad de convivencia en una residencia de mayores
06:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Getafe
La residencia de mayores Amavir de Getafe cumple 18 años desde que implantó las Unidades de convivencia, un nuevo sistema, que poco a poco llegará a todas las residencias de España y que permite un entorno más amable, íntimo y personalizado para los mayores.
Hablamos de cómo funciona una unidad de convivencia en una residencia de mayores
06:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Así nos lo han contado Libertad Álvarez, presidenta del comité de Bioética Asistencial en Amavir, y Alfredo Lobato, director del centro de Getafe.
No solo eso, también plantean el avance en ‘Guiados por ti’ un proyecto en el que prima la voluntad del usuario sobre las actividades diarias en lo que se conoce como Atención centrada en la persona (ACP).