Profesor CBD: "La regulación del cannabis medicinal permite estudiar su utilidad para enfermedades como la ELA o la epilepsia infantil"
Borja Iribarne, CEO y fundador de ProfesorCBD, explica las propiedades ansiolíticas y antinflamatorias del producto para tratar enfermedades degenerativas. Además, acaban de recibir el premio Isaac Peral de ciencia, innovación y desarrollo

Profesor CBD: "La regulación del cannabis medicinal permite estudiar su utilidad para enfermedades como la ELA o la epilepsia infantil"
18:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
En 2018 nace ProfesorCBD tras una necesidad personal de Iribarne de ayudar a su madre tras los dolores producidos después de haber superado un cáncer. Borja decidió recurrir a esta sustancia y tras comprobar su eficacia quiso extrapolarlo al resto de la población española. Aunque, afirma: "El CBD no es un medicamento, es un principio activo que ayuda a equilibrar el cuerpo".
Uno de los grandes retos para la empresa ha sido -y sigue siendo- concienciar a la gente de que no se trata de droga, dado el estigma social que lo rodea, sino de productos que ya se ha demostrado, pueden ayudar a muchas personas. "Lo importante es el formato en el que se presente al usuario final; en un tarro, con un packaging adecuado el usuario lo relaciona con un producto farmacéutico y se sienten más seguros".
En España, el cogollo de CBD se vende para uso aromático, mientras que en otros países como Estados Unidos, Canadá o Luxemburgo, los usuarios lo pueden consumir. Actualmente, se está legislando para que el cannabis de uso medicinal esté regulado y así poder recetar productos derivados de esta sustancia. "Con este paso se van a poder realizar más estudios y sacar conclusiones que demuestren que el CBD es muy útil para la epilepsia infantil o la ELA porque es un ansiolítico y un neuro protector", asegura.