Los últimos avances en el tratamiento quirúrgico del cáncer se debaten estos días en Madrid
El presidente del VII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica es el doctor Fernando Pereira del Hospital de Fuenlabrada

Una de las ponencias en el congreso de cirugía oncológica / Sociedad Española de Oncología Quirúrgica

Fuenlabrada
Este congreso médico de la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica aborda el estado actual de las opciones quirúrgicas para el tratamiento del cáncer, en especial de los tumores gástricos, colorrectales y de ovario. Cuenta con la participación de cirujanos de referencia oncológica en España y también de países como EEUU o Francia.
Uno de los asuntos tratados durante las dos jornadas del congreso es la evolución del tratamiento HIPEC, surgido en los años 90 y que a día de hoy es considerado uno de los más esperanzadores para los pacientes de estos tipos de cáncer. Gracias a la extirpación de los tumores con quimioterapia en la cavidad abdominal a alta temperatura esta técnica abre la posibilidad de curación para el paciente, que antes era antes inexistente, como ha detallado Fernando Pereira, presidente del congreso y coordinador del Grupo Español de Cirugía Oncológica Peritoneal, también doctor en el Hospital de Fuenlabrada.
Fernando Pereira, presidente del congreso de la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica, repasa la técnica HIPEC
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los ponentes han destacado la importancia de la valoración interdisciplinar de los pacientes previamente al tratamiento del cáncer, y se han puesto sobre la mesa datos como que el 13% de los pacientes con cáncer colorrectal desarrollará metástasis en el peritoneo. En la actualidad los expertos consideran que hay muchas más opciones terapéuticas para estas enfermedades que en los años 80 y 90, y se ha valorado la diferente eficacia de varios de ellos. Se han tratado las posibilidades de la biología molecular o las biopsias líquidas como añadido para estos tratamientos. En la actualidad en España existen 39 centros de referencia en carcinomatosis peritoneal, seis de ellos en la Comunidad de Madrid.
Hablamos en Hoy por Hoy Madrid Sur con Fernando Pereira, director del Congreso de Cirugía Oncológica
10:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles