Amaya, vecina de Móstoles, afectada por los ruidos de una discoteca: “No nos vamos a callar más”
Dos discotecas que están contiguas en la Avenida de Portugal de Móstoles se han convertido en la peor “pesadilla” de los vecinos cuyas viviendas están encima de los dos locales. Ruidos o peleas en el exterior es lo que sufren muchos días estos vecinos

Ana Iriarte
Móstoles
Amaya es una de las vecinas de Móstoles que denuncian el “esperpento” que viven desde hace 8 años. “De manera intensiva lo estamos denunciando desde hace un año pero la documentación, que es extensa, se remonta al año 2004”, explica.
Esta vecina explica que no solo son los ruidos que sufren diferentes viviendas sino que muchos de los clientes de estas dos discotecas salen con bebidas al exterior, gritan o se pelean. “Es dantesco”, indica Amaya que describe que frente a uno de los locales hay un parque infantil.
Amaya explica que son muchas las sonometrías que existen de estos locales la más reciente del pasado mes de diciembre y “la resolución ha salido nueve meses después. 800 euros de multa, ¿eso vale el desvelo de un niño de tres años? ¿cuántas sonometrías hacen falta para que revoquen estas licencias? ¿cuántas denuncias más””, se pregunta Amaya.
Además, esta vecina explica que la licencia les permite emitir sonido de hasta 90 decibelios. “Sabemos que la legislación lo pone la Comunidad de Madrid pero revocar unas licencias lo puede hacer el propio Ayuntamiento”, además denuncia que se realizan mediciones de ruido rosa. “Urbanismo realiza esta comprobación; ponen un aparataje que emula el sonido de la discoteca pero claro esto no reconoce el ruido de impacto que es lo peor, es un ruido por vibración y eso es lo que estamos sufriendo los vecinos que vivimos sobre estos locales”.
Vecinos desesperados por los ruidos de dos discotecas en Móstoles
17:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La segunda parte, como cuenta Amaya, es la inseguridad que ellos viven ya que los locales no se hacen cargo de lo que pasa la calle. “Hace dos semanas se produjo un apuñalamiento de un hombre. Desde entonces se ha notado mayor presencia policial pero esto no resuelve el problema. ¿Cómo es posible que en el año 2022 se den licencias para discotecas como si estuvieran en un polígono? Esto es un esperpento en el centro del corazón de una ciudad” señala Amaya quien también destaca que han sido muchas las peleas en su calle, “uno de los derechos fundamentales es el poder dormir, poder descancar”.