Si no hay voluntad de entenderse, no hay comunicación
Personas que no hablan el mismo idioma, pueden llegar a ser capaces de entenderse por el simple hecho de querer hacerlo

Espacio de Comunicación con Marina Estacio: Si no hay voluntad de entenderse, no hay comunicación
12:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alcobendas
Cuando uno comunica, cuando es el que habla, tiene una responsabilidad muy grande a la hora de hacerse entender. Eso es un hecho. Pero indudablemente, al otro lado hay personas que deben estar dispuestas a escucharnos, a entendernos. Tiene que haber una voluntad por ambas partes. Y eso, requiere de un esfuerzo.
Es curioso cómo personas que no hablan el mismo idioma, pueden llegar a ser capaces de entenderse (aunque sea a un nivel básico) por el simple hecho de querer hacerlo. Para que eso ocurra, ambas partes deben sentir que esa comunicación les es importante, les aporta, les puede resultar interesante.
Cuando eso ocurre, ponemos en funcionamiento todas nuestras herramientas comunicativas, más allá de las propias palabras. Un claro ejemplo, es cómo los padres se comunican con sus hijos pequeños que todavía no hablan. La voz, el cuerpo empiezan a cobrar protagonismo.
De todo ello hablamos con Marina Estacio, experta en Comunicación Personal y actriz.