El Hospital Infanta Sofía valora a los vecinos de Sanse mayores de 70 años para averiguar sus capacidades y problemas médicos
La valoración corre a cargo del Servicio de Geriatría, en colaboración con el Ayuntamiento el municipio, como una apuesta conjunta para favorecer un envejecimiento saludable
San Sebastián de los Reyes
El Servicio de Geriatría del Hospital Universitario Infanta Sofía, en colaboración con el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, ha realizado a los vecinos mayores de 70 años una Valoración Geriátrica Integral (VGI), con el fin de cuantificar las capacidades y problemas médicos, funcionales, mentales y sociales que puedan tener, para establecer un plan coordinado e integrado de tratamiento y seguimiento a largo plazo. Con ello, se apuesta por favorecer un envejecimiento saludable, fortaleciendo las capacidades físicas y psíquicas.
El envejecimiento saludable consiste en desarrollar y mantener a edades avanzadas la capacidad funcional que hace posible el bienestar, es decir, se trata de la combinación de las capacidades físicas y mentales con el entorno en el que se vive. Esta capacidad funcional es el principal marcador de calidad de vida de las personas mayores, y el ejercicio físico ayuda a mantenerla, tanto en el sentido físico como en el psicológico, ya que reduce el riesgo de ansiedad, depresión y deterioro cognitivo, especialmente si se practica en compañía.
Elena García Paños, enfermera supervisora de continuidad del Hospital Infanta Sofía, sobre la VGI realizada a los mayores de San Sebastián de los Reyes
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esta evaluación es la base del diagnóstico en las personas mayores y un elemento imprescindible en la historia médica, tanto por su capacidad pronóstica como por la de detectar necesidades a corto, medio y largo plazo. Además, es un elemento esencial en la toma de decisiones terapéuticas y asistenciales.
En la actividad 'Ejercicio físico y estado de salud de las personas mayores' participan de manera voluntaria personas con edad igual o superior a 70 años, con buen estado de salud y a las que se les realizará una valoración general para prescribir ejercicio de acuerdo a su situación clínica: peso, talla, evaluación funcional, mental y social, antecedentes personales, tratamiento habitual, exploración física general e inclusión final de los mayores en una actividad física adaptada.
Por otro lado, las concejalías de Personas Mayores y Deportes del Ayuntamiento de Sanse han sumado esfuerzos para ofrecer a los mayores del municipio, durante este mes de octubre, un programa deportivo especialmente enfocado a sus necesidades. Con ello, se busca fomentar la concienciación social de la actividad física y de los beneficios del deporte en la edad adulta. Aunque también se puede encontrar la campaña “Receta Deportiva”, dirigida a los vecinos de todas las edades y enfocada en combatir muchos riesgos de salud a través del deporte.
En esta línea, también se ha repartido los 'Cheques salud' entre la población local, de forma gratuita, para ofrecer un chequeo del estado físico y de salud.
Y, junto a todo esto, el Hospital Universitario Infanta Sofia y el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes han firmado un protocolo general de actuación para la promoción de la actividad física de los pacientes oncológicos para conseguir una mejora global de su salud, también a través de la práctica regular de ejercicio físico.