Hoy por Hoy MadridHoy por Hoy Madrid
Economía y negocios | Actualidad

El oscuro horizonte de las hipotecas por la subida de tipos

El BCE se ha marcado como objetivo prioritario reducir la inflación y ha anunciado que no hay techo en la subida de tipos; los expertos creen que el euríbor puede situarse por encima del 3,5% a mediados del próximo año

El oscuro horizonte de las hipotecas por la subida de tipos

El oscuro horizonte de las hipotecas por la subida de tipos

15:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

El IPC adelantado del mes de septiembre ha dejado la inflación en el 9%, un punto y medio por debajo de la tasa alcanzada en agosto. A pesar de la moderación, que también se ha trasladado a la inflación subyacente (6,2%), la presión inflacionista sigue siendo muy elevada. Todo esto, en un contexto en el que los sueldos no suben lo suficiente, está empezando a provocar ya una caída real del poder adquisitivo de las familias.

A pesar de que esta crisis inflacionista no se relaciona tanto con una alta demanda como con una escasez de oferta, sobre todo de energía, la receta del Banco Central Europeo es la clásica: subir los tipos de interés, lo que encarece el acceso a la financiación y, especialmente, las hipotecas contratadas a interés variable.

Escenario complicado

Ante esta situación, las dudas de los usuarios se multiplican. Hasta hace unos meses, contratar una hipoteca a tipo fijo (la que mantiene la cuota a lo largo de toda la vida del crédito) era relativamente fácil, porque los tipos de interés estaban en niveles negativos. Pero, cuando empezaron a subir, las entidades bancarias empezaron a ofrecer con mayor vehemencia las hipotecas a tipo variable, augurando una fuerte y rápida subida de tipos, que es lo que ahora se está produciendo.

En Hoy por Hoy Madrid hemos hablado con el economista Alejandro Inurrieta, que ha augurado una continuidad en la subida de los tipos y del euríbor. Su pronóstico es que llegue hasta el 3,5% a mediados del próximo año, aunque otros expertos creen que el euríbor podría llegar, incluso, al 4%. Inurrieta no descarta que muchos hipotecados puedan quedarse en el camino, como ocurrió durante la crisis financiera de 2008, y ha recordado que el código de buenas prácticas de los bancos no les obliga a plantear soluciones a los clientes, más allá de una reestructuración del crédito.

Carlos Cala

Carlos Cala

Empieza en la radio en 1992, en la emisora de la Cadena SER en Morón de la Frontera, trabajo que simultanea...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00